Mundo. México denuncia que EE.UU. ignoró cuatro pedidos de extradición de ‘El Mayo’ Zambada

La Fiscalía mexicana reveló que la administración de Joe Biden ignoró cuatro solicitudes de extradición de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa. La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó este martes 25 de febrero que la administración del expresidente de Estados Unidos Joe Biden ignoró en cuatro ocasiones la […]

•‎

3 minutos de lectura
mundo-mexico-denuncia-ee-uu-extradicion-el-mayo-zambada

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

La Fiscalía mexicana reveló que la administración de Joe Biden ignoró cuatro solicitudes de extradición de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa.

La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó este martes 25 de febrero que la administración del expresidente de Estados Unidos Joe Biden ignoró en cuatro ocasiones la solicitud de extradición de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa.

La revelación la realizó el fiscal general de la Nación, Alejandro Gertz, durante una rueda de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

México insiste en la extradición de ‘El Mayo’

El fiscal Gertz afirmó que el gobierno mexicano ha reiterado la solicitud de extradición en cuatro ocasiones, sin obtener respuesta de las autoridades estadounidenses. «Hemos hecho todos los requerimientos y lo seguiremos haciendo», declaró.

La defensa de ‘El Mayo’ Zambada, en una reciente entrevista con La Jornada, reveló que su cliente solicitó asistencia consular para evitar la pena de muerte en EE.UU. por los cargos en su contra. Gertz aseguró que la asistencia consular «no es un caso excepcional», pues es un derecho de cualquier ciudadano mexicano detenido en el extranjero.

Un proceso judicial sin avances claros

A ‘El Mayo’ Zambada lo arrestaron el 25 de julio de 2024 en El Paso, Texas. Un año después, su audiencia de lectura de cargos no tiene fecha fijada, lo que genera preocupación en las autoridades mexicanas. «En esa audiencia se conocerán con precisión las acusaciones y defensas», explicó Gertz. Además, señaló que hasta el momento EE.UU. no ha dado explicaciones sobre la demora.

El fiscal también mencionó que ‘El Mayo’ salió de México «en contra de su voluntad» durante un operativo realizado en julio de 2024, supuestamente sin el conocimiento del gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Controversia sobre la captura de ‘El Mayo’

Tras su detención en Estados Unidos, la defensa de ‘El Mayo’ Zambada denunció que fue «secuestrado» en Culiacán, Sinaloa, cuando se disponía a reunirse con autoridades locales, incluido el gobernador Rubén Rocha Moya. Según sus abogados, lo trasladaron a Texas en un avión privado bajo un supuesto engaño.

El encuentro con ‘El Mayo’ Zambada lo organizó, supuestamete, Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, con el objetivo de negociar con la clase política. Sin embargo, el fiscal Gertz aseguró que, aunque existió una «operación», no hay pruebas de la presencia de agentes estadounidenses en territorio mexicano.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO