Internacional. Opositores venezolanos cumplen un año refugiados en la Embajada argentina

Seis opositores venezolanos cumplen un año refugiados en la Embajada argentina en Caracas, denunciando condiciones precarias, restricciones de agua y electricidad y una vigilancia constante por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.El 20 de marzo de 2024, seis opositores venezolanos buscaron refugio en la Embajada argentina en Caracas. Lo hicieron para evitar su arresto en […]

•‎

3 minutos de lectura
Concentración en Málaga contra el régimen de Nicolás Maduro antes de la toma de posesión como presidente de Venezuela

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

Seis opositores venezolanos cumplen un año refugiados en la Embajada argentina en Caracas, denunciando condiciones precarias, restricciones de agua y electricidad y una vigilancia constante por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.

El 20 de marzo de 2024, seis opositores venezolanos buscaron refugio en la Embajada argentina en Caracas. Lo hicieron para evitar su arresto en medio de una ola de represión previa a las elecciones presidenciales. Un año después, Humberto Villalobos, coordinador electoral del partido Vente Venezuela, denuncia que el edificio diplomático se ha convertido en un «centro de reclusión» con limitaciones en los suministros básicos y una vigilancia constante por parte de las fuerzas de seguridad.

Restricciones crecientes y condiciones precarias

Desde su ingreso a la Embajada, los refugiados han experimentado un aumento en las restricciones impuestas por las autoridades venezolanas. Las fuerzas de seguridad controlan lo que entra al edificio, mientras que en los alrededores hay una presencia policial constante. Además, hace tres meses la empresa estatal de electricidad redujo el suministro. Aquello obliga a los asilados a depender de una planta eléctrica propia con capacidad limitada.

El acceso al agua también está restringido. Los camiones cisterna sólo pueden entrar cada once días, y el tiempo de bombeo se limita a entre dos y cinco minutos, lo que no cubre las necesidades diarias. Para suplir la escasez, los refugiados han recurrido a agua recogida de la piscina para uso en sanitarios.

«Nos tienen sitiados», dice opositor

Villalobos describe la situación como un «sitio permanente» y asegura que han temido en varias ocasiones que las fuerzas chavistas irrumpieran en la sede diplomática. Asegura que, si las restricciones aumentan, podrían verse obligados a salir.

«Esto se parece más a un campo de concentración que a una Embajada», afirma el opositor. Denunció que las condiciones dentro del edificio son insostenibles y que las esperanzas de una solución diplomática se han visto frustradas.

Papel de la comunidad internacional sobre Venezuela

Tras la ruptura de relaciones entre Argentina y Venezuela, Brasil asumió el control de la Embajada argentina en Caracas, convirtiendo el caso en un conflicto diplomático a tres bandas entre Nicolás Maduro, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva. Aunque Argentina ha concedido asilo político a los refugiados, el Gobierno venezolano se ha negado a otorgarles salvoconductos para abandonar el país.

Villalobos considera que la intervención internacional es clave para lograr una solución. «El salvoconducto sería la solución ideal», afirma, aunque reconoce que los avances en la negociación han sido escasos. En cuanto al papel de Estados Unidos, opina que la Administración Biden ha mostrado capacidad de negociación con Caracas, aunque no hay garantías de una solución a corto plazo.

Llamado a España y condena al chavismo

El grupo opositor ha pedido también la intervención del Gobierno de España, entregando una carta al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, en la que solicitan una «visita humanitaria» y gestiones diplomáticas para presionar a Maduro.

Villalobos también insiste en la necesidad de mantener la presión internacional sobre el régimen de Maduro, al que acusa de haber cometido fraudes electorales desde 2004 y de ejercer una represión sistemática contra la oposición. «Maduro no ha logrado imponer su condición de normalidad», sostiene, y asegura que la lucha política en Venezuela continuará.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO