Internacional. El Salvador supera las 86.000 detenciones en su lucha contra las pandillas

El gobierno de El Salvador, Nayib Bukele, continúa con su política de seguridad bajo el régimen de excepción. El Salvador superó las 86.000 detenciones en el marco de su guerra contra las pandillas, informó el ministro de Defensa, René Francis Merino. Esta estrategia, al mando por el presidente Nayib Bukele desde marzo de 2022, se […]

•‎

2 minutos de lectura
carcel-el-salvador-cecot-inmigrantes-1024x576-1

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El gobierno de El Salvador, Nayib Bukele, continúa con su política de seguridad bajo el régimen de excepción.

El Salvador superó las 86.000 detenciones en el marco de su guerra contra las pandillas, informó el ministro de Defensa, René Francis Merino. Esta estrategia, al mando por el presidente Nayib Bukele desde marzo de 2022, se ejecuta bajo un régimen de excepción que permite arrestos sin orden judicial. Las medidas han reducido los homicidios en el país.

Desde el inicio de esta cruzada, el gobierno de El Salvador ha decomisado 4.565 armas de fuego, 21.630 teléfonos móviles y 10.451 vehículos. Además, se han incautado grandes cantidades de dinero y otros bienes vinculados a estructuras criminales. La medida ha recibido elogios, pero también señaladas a nivel internacional debido a sus métodos y el impacto en los derechos humanos.

El presidente Nayib Bukele destacó el éxito de su plan de seguridad, asegurando que el país ha alcanzado los índices de criminalidad más bajos de su historia. En 2024, la tasa de homicidios se redujo a 1,9 por cada 100.000 habitantes, una cifra sin precedentes en la región. Sin embargo, organismos de derechos humanos han denunciado posibles abusos y detenciones arbitrarias durante la implementación de estas medidas en el país.

https://www.eldiario.ec/internacionales/bukele-destaca-que-el-salvador-es-el-pais-mas-seguro-de-america-solo-por-detras-de-canada/

Cuestionan plan de seguridad de El Salvador

El régimen de excepción genera controversia en la comunidad internacional, con organismos como Amnistía Internacional, que sostiene la falta de garantías legales para los detenidos. Sin embargo, el gobierno asegura que esta estrategia es vital para terminar con la violencia y recuperar el control del país.

El impacto de la guerra contra las pandillas sigue dividiendo opiniones, mientras el país experimenta una transformación en materia de seguridad. Nayib Bukele ha reconocido que al menos 8.000 de los aprehendidos han sido liberados tras comprobarse su inocencia.

Yury Cobeña.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO