Identifican en ratones un circuito cerebral vinculado al consumo de cocaína

Una zona del cerebro, el córtex insular anterior (CIA), y su conexión con el córtex orbitofrontal son clave en el consumo compulsivo de cocaína. Así lo asevera un estudio en ratones, y constituyen una posible diana para el tratamiento de la drogadicción en humanos. Cada vez son más los estudios que señalan que el córtex […]

•‎

2 minutos de lectura
Identifican en ratones un circuito cerebral vinculado al consumo de cocaína

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Una zona del cerebro, el córtex insular anterior (CIA), y su conexión con el córtex orbitofrontal son clave en el consumo compulsivo de cocaína.

Así lo asevera un estudio en ratones, y constituyen una posible diana para el tratamiento de la drogadicción en humanos.

Cada vez son más los estudios que señalan que el córtex orbitofrontal y la corteza insular intervienen en el comportamiento adictivo.

Además, recientemente se ha observado que el CIA influye en el comportamiento alimentario compulsivo en roedores.

Hasta ahora, se sabe poco sobre los mecanismos del circuito neural que subyacen al comportamiento compulsivo del consumo de drogas.

Un equipo de investigadores chinos ha sugerido que el CIA es uno de los principales impulsores del consumo compulsivo de cocaína en ratas, según un estudio que publica Science Advances.

Para la investigación se entrenó a ratas de manera que se administraran a sí mismas cocaína durante doce días y se las castigaba con un leve golpe en la pata cuando la consumían.

El 66 % de los roedores dejaron de consumir cocaína una vez iniciado el castigo, mientras que el 34 % resistieron y siguieron consumiendo.

Estos resultados están en consonancia con un estudio anterior e imitando el comportamiento humano.

Consumo de cocaína y actividad neuronal

Las ratas que buscaban cocaína compulsivamente y sin dejarse influir por el castigo mostraban una mayor actividad neuronal.

Eso indicaba un CIA hiperactivo con neuronas que se remontaban al córtex orbitofrontal.

Al inhibir las neuronas del CIA y el circuito que forman con el córtex orbitofrontal ninguna de las ratas consumió cocaína una vez iniciado el castigo.

Sin embargo, cuando los investigadores activaron quimiogenéticamente ese mismo circuito, el 80 % de los animales buscaron cocaína de forma compulsiva.

La capacidad de regular el consumo compulsivo de cocaína inhibiendo y activando ese circuito sugiere que esta vía desempeña un papel clave en el paso del comportamiento controlado al compulsivo.

Así lo señalan lo investigadores y además el estudio establece una nueva diana para el desarrollo de futuras terapias.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO