Gobierno tilda juicio político a Lasso de atentado a la democracia

El Gobierno calificó este jueves 16 de marzo del 2023 de atentado a la democracia el proceso de juicio político de censura activado contra el presidente Guillermo Lasso. En un comunicado de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, el Ejecutivo señaló que el juicio político tiene «como único objetivo atentar contra la institucionalidad del […]

•‎

3 minutos de lectura
La oposición de Ecuador anuncia que activará el proceso de juicio político a Lasso

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El Gobierno calificó este jueves 16 de marzo del 2023 de atentado a la democracia el proceso de juicio político de censura activado contra el presidente Guillermo Lasso.

En un comunicado de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, el Ejecutivo señaló que el juicio político tiene «como único objetivo atentar contra la institucionalidad del Estado y la democracia misma».

«Este juicio político no es un acto de fiscalización, sino un intento más de desestabilización de los tantos que ha tenido la Asamblea Nacional en menos de dos años», indicó la Secretaría de Comunicación.

De esta forma, el Gobierno rechazó la solicitud de juicio político en contra del mandatario. Considera que la demanda «carece totalmente de elementos políticos y jurídicos que permitan sustenta un proceso en contra del mandatario».

Juicio político contra Lasso

El proceso de juicio político lo activaron principalmente con las firmas de asambleístas del correísmo y del Partido Social Cristiano (PSC). Pero también con rúbricas de algunos parlamentarios del movimiento indigenista Pachakutik y de la Izquierda Democrática (PSC).

La acusación contra Lasso contempla los presuntos delitos de concusión y peculado como supuesto responsable político de una presunta trama de corrupción en empresas públicas. Allí aparecen personas cercanas al presidente, entre ellas su cuñado, el empresario Danilo Carrera.

La hipótesis de la oposición es que Lasso supuestamente tuvo conocimiento de este entramado corrupto. Consideran que trató de proteger a miembros de esta red, al supuestamente ordenar incluso que se archivase una investigación policial contra uno de sus integrantes que era investigado por presuntos nexos con una red de narcotráfico.

El jefe de Estado ha rechazado enfáticamente las suposiciones de la oposición. Ha negado con rotundidad estar detrás de cualquier trama de corrupción o haber ordenado que se ocultase el informe que involucra al empresario Rubén Cherres con una supuesta «mafia albanesa» de narcotraficantes.

La solicitud de juicio político tendrá que ser ahora evaluada por la Corte Constitucional. Si esta determina que está debidamente fundamentada, la Asamblea podrá continuar el proceso de censura presidencial. Para esto necesitan 92 votos.

En junio de 2022, el mandatario ya salvó por pocos votos una moción para destituirlo.

Ocurrió en medio de las protestas lideradas por el movimiento indígena, que paralizaron al país durante 18 días.

Las movilizaciones dejaron siete muertos, entre ellos seis manifestantes, según las organizaciones de derechos humanos, y un militar.

Lasso está cerca de llegar a la mitad de su mandato (2021-2025), luego de haber ganado las elecciones presidenciales al candidato del correísmo, Andrés Arauz. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO