Una multitud llega a despedir al papa Francisco
El funeral del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025 a los 88 años, se realiza este sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano. Una multitud se acerca a despedir al líder de la Iglesia Católica. También hay líderes mundiales en esta emotiva y austera ceremonia, como pidió el sumo pontífice en su testamento.
También millones de fieles de todo el mundo siguiendo el ritual tradicional a través de los medios oficiales del Vaticano.
Un adiós solemne en el Vaticano
La ceremonia fúnebre del Papa Francisco comienza a las 10:00 de Roma (03:00 Ecuador) en la Plaza de San Pedro, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Según el Vaticano, asisten 50 jefes de Estado, 10 monarcas reinantes y delegaciones de 130 países. El servicio, previsto de dos horas y media, se realizará mayormente en latín, siguiendo el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, actualizado por Francisco en 2024.
El cuerpo del pontífice, vestido con vestimentas rojas y una mitra blanca, yace en un ataúd de madera forrado con zinc, rompiendo la tradición de los tres ataúdes (ciprés, plomo y roble). La ceremonia incluye la Ultima Commendatio y la Valedictio, oraciones finales para encomendar su alma a Dios.
Preparativos y participación masiva
Desde el 23 de abril, el cuerpo de papa Francisco estuvo en capilla ardiente en la Basílica de San Pedro, donde 250.000 personas acudieron a rendirle homenaje, según la oficina de prensa del Vaticano. La basílica permanecerá abierta casi ininterrumpidamente, cerrando solo 90 minutos para limpieza. Los Guardias Suizos y fuerzas de seguridad italianas protegen el lugar, con medidas que incluyeron francotiradores, drones desactivados y aviones de alerta aérea.
La asistencia de figuras como el presidente Donald Trump y el presidente de Ecuador Daniel Noboa destacan en el evento. El Vaticano reporta que 500.000 personas se congregan en Roma, para, con pantallas gigantes instaladas en la Vía della Conciliazione, seguir la transmisión de la ceremonia.
Un entierro histórico
Tras el funeral, el ataúd de Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, donde será sepultado, rompiendo con la tradición de inhumaciones en el Vaticano. Su tumba, con la inscripción simple “Franciscus” en latín, se ubicará cerca de un ícono de la Virgen María, lugar que el pontífice visitaba frecuentemente. Este será el primer entierro papal fuera del Vaticano en más de un siglo y el primero en Santa María la Mayor desde el siglo XVII.
El traslado se realizará con un cortejo fúnebre que recorrerá el centro de Roma, con calles cerradas al tráfico. El cardenal Roger Mahony, arzobispo emérito de Los Ángeles, supervisará el rito de sellado del ataúd y la inhumación.
El legado de papa Francisco
Francisco, elegido en 2013, fue el primer papa jesuita y latinoamericano. Conocido por su humildad, vivió en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico. Promovió cambios como la inclusión de mujeres en roles vaticanos, aumentando su presencia a 1.200 empleadas en 2023. Su muerte, causada por un accidente cerebrovascular tras una neumonía, marcó el fin de un pontificado de 12 años. Con el funeral iniciará el periodo de Novemdiales, nueve días de luto, tras los cuales comenzará el cónclave para elegir al próximo papa.
26 de abril de 2025 a las 02:00
Operativo de seguridad sin precedentes por el sepelio del Papa Francisco
El gobierno italiano, en coordinación con el Vaticano, ha desplegado 4.000 efectivos policiales y 4.000 voluntarios de Protección Civil. Se han instalado puntos de control, francotiradores y barreras de contención a lo largo del recorrido. Además, se implementaron medidas de restricción aérea temporal para reforzar la seguridad en toda la ciudad.
El evento será transmitido en directo por cadenas internacionales, y se espera una afluencia de decenas de miles de fieles y visitantes. Los accesos a la Plaza de San Pedro se controlan desde las primeras horas del día con detectores de metales y equipos especializados.
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, lugar significativo en su trayectoria pastoral. Durante su pontificado, promovió reformas clave y encuentros interreligiosos. El funeral será presidido por el Decano del Colegio Cardenalicio, cumpliendo el protocolo establecido para la muerte de un pontífice reinante.
Se estima que la ceremonia dure aproximadamente dos horas, y que el dispositivo de seguridad se mantenga hasta 24 horas después del entierro.
26 de abril de 2025 a las 02:30
Funeral del papa Francisco moviliza a Roma y al mundo
Tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, Roma ha recibido a cientos de miles de personas de todo el mundo para rendirle homenaje durante sus honras fúnebres. Según reportes, más de 250,000 fieles visitaron la Basílica de San Pedro durante los tres días de capilla ardiente (del 23 al 25 de abril) para despedirse del pontífice. Se estima que al menos 200,000 personas han asistido a la misa funeral en la Plaza de San Pedro el sábado 26 de abril, programada para las 10h00 (hora local), presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. Además, alrededor de 1.5 millones de peregrinos y curiosos han pasado por la ciudad en estos días, generando un gran impacto en la capital italiana.
Entre los asistentes destacan líderes mundiales como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Argentina, Javier Milei, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el príncipe William de Inglaterra, entre otros, con 182 delegaciones extranjeras confirmadas, incluyendo más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas. La seguridad ha sido reforzada con un operativo de 4,000 policías, sistemas antidrones, aviones de combate y una zona de exclusión aérea, debido a la magnitud del evento y la presencia de dignatarios.
El cuerpo de Francisco, tras el funeral, será trasladado en un cortejo fúnebre de seis kilómetros hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado en una tumba sencilla, cumpliendo su última voluntad. Este evento ha movilizado a fieles, turistas y jóvenes, muchos de los cuales estaban en Roma para el Jubileo de los adolescentes, convirtiendo la ciudad en un punto de encuentro global para honrar al Papa conocido por su humildad y compromiso con la justicia social.
26 de abril de 2025 a las 02:45
Dignatarios internacionales empiezan a llegar al Vaticano para asistir al funeral del Papa Francisco
Dignatarios de más de 140 delegaciones internacionales han comenzado a llegar este sábado a la Plaza de San Pedro de Roma para dar la última despedida al Papa Francisco en un funeral multitudinario.
Decenas de miles de fieles han comenzado a ocupar a las 09h00 los asientos preparados en la plaza a la espera del inicio del servicio que presidirá el cardenal Giovanni Battista Re en recuerdo del Papa, que falleció el lunes a los 88 años en su domicilio de Casa Santa Marta tras sufrir un derrame cerebral y una insuficiencia cardíaca posterior, mientras se recuperaba de una neumonía doble que lo mantuvo hospitalizado durante cinco semanas.
En primera fila se encontrarán el presidente de Argentina, Javier Milei, como jefe de Estado del país de nacimiento del Papa, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, como jefa del Gobierno del país cuya nacionalidad también ostentaba el Papa. Detrás de ellos se sentarán los monarcas y, después, el resto de jefes de Estado y de Gobierno — ordenados alfabéticamente por país según el idioma francés — y flanqueados por, anticipa el Vaticano, unos 200.000 peregrinos de todo el mundo.
26 de abril de 2025 a las 03:05
Joe Biden acude junto a su esposa al funeral del Papa Francisco
El expresidente de Estados Unidos Joe Biden llegó al Vaticano para acudir al funeral del Papa Francisco junto con su esposa, la ex primera dama Jill Biden, tras el reciente fallecimiento del Pontífice a los 88 años el pasado lunes. El exmandatario demócrata mantuvo una cercana relación personal y de trabajo con el cabeza de la Iglesia Católica, que visitó Estados Unidos en el año 2015, según han asegurado sus portavoces al medio CBS News.
El actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también acudió al funeral del Papa Francisco junto con la primera dama, Melania Trump. La misa de exequias del Pontífice congregará este sábado a 130 delegaciones de todo el mundo, encabezadas por unos 50 jefes de Estado y 10 «nobles soberanos».
Joe Biden trasladó este lunes su pésame por la muerte del Papa Francisco, a quien catalogó como «el Papa del pueblo» y «uno de los líderes más importantes» de la época, a la par que destacó su compromiso con la paz y la protección del medio ambiente.
26 de abril de 2025 a las 03:15
Comienza la misa funeral del Papa Francisco
La misa funeral del Papa Francisco comenzó a las 10h15 (hora de Roma) este sábado 26 de abril de 2025, en la Plaza de San Pedro, frente a la Basílica, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. La ceremonia, que marca el inicio de los Novendiales (nueve días de luto), sigue el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, simplificado por el propio Francisco en 2024 para reflejar austeridad.
El féretro, de madera con interior de zinc, fue trasladado al centro de la plaza, con un ejemplar del Evangelio sobre él. Asisten 182 delegaciones, con más de 50 jefes de Estado, 10 monarcas y líderes religiosos, junto a unos 300,000 fieles. Al concluir, el cuerpo será llevado a la Basílica de Santa María la Mayor para su entierro, según su testamento.
26 de abril de 2025 a las 03:30
Pantallas gigantes para que los fieles sigan el funeral
El funeral del Papa Francisco congre a miles de fieles. Alrededor de la plaza se han instalado cuatro pantallas gigantes, dos delante de la zona de autoridades y otras dos al comienzo de la columnata de la plaza, una a cada lado. Según el librito de la celebración de la misa exequial, la segunda lectura se leerá en español, lengua materna de Francisco.
La misa exequial del Pontífice, fallecido el 21 de abril a los 88 años, es presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. La ceremonia culminará con la salida del féretro del Obispo de Roma, acompañado por una procesión que se prevé multitudinaria, en dirección a la Basílica de Santa María La Mayor, donde será inhumado. El funeral tiene lugar seis días después del fallecimiento del Pontífice en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, como consecuencia de un ictus.
26 de abril de 2025 a las 03:40
Se desarrolla la misa funeral del Papa Francisco
La misa funeral del Papa Francisco, que se desarrolla el 26 de abril de 2025 en la Plaza de San Pedro, Roma, avanza con solemnidad bajo la presidencia del cardenal Giovanni Battista Re. Iniciada a las 10h15 (hora local), la ceremonia sigue el rito simplificado del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, adaptado por Francisco para enfatizar la humildad. El féretro de madera, colocado frente al altar en la plaza, lleva un ejemplar del Evangelio abierto, símbolo de su vida pastoral.
La liturgia incluye lecturas en múltiples idiomas, reflejo de la universalidad de la Iglesia, y una homilía que destaca el legado de Francisco como defensor de los pobres y la justicia social. Asisten unas 300,000 personas, incluyendo 182 delegaciones internacionales con líderes como el presidente de EE.UU., Donald Trump, el presidente de Argentina, Javier Milei, el rey Felipe VI de España, y representantes ecuménicos como el Patriarca Bartolomé I. La seguridad es estricta, con 4,000 agentes y medidas aéreas.
Tras la misa, está previsto un cortejo fúnebre de seis kilómetros hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco será sepultado en una tumba sencilla, cumpliendo su voluntad. La ceremonia marca el inicio de los Novendiales, nueve días de duelo oficial en la Iglesia.
26 de abril de 2025 a las 03:50
Los Reyes saludan a Donald Trump antes de comenzar el funeral del Papa Francisco
Los Reyes Felipe VI y Letizia se han saludado brevemente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes del inicio del funeral por el Papa Francisco, que se celebra este sábado en la Ciudad del Vaticano, y han intercambiado alguna palabra también con su esposa, Melania Trump. La ubicación protocolaria ha situado a los Reyes prácticamente al lado de Donald Trump y su mujer, solamente separados por el presidente de Estonia, Alar Karis, durante el funeral del Papa Francisco, que ha congregado a más de 130 delegaciones oficiales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas.La delegación española está encabezada por Reyes Felipe y Letizia, en la que no ha participado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Las vicepresidentas primera y segunda del Gobierno, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, respectivamente; el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, han acompañado a los monarcas españoles.
Como han hecho otros mandatarios, los Reyes han presentado sus respetos ante el féretro del Papa Francisco antes de comenzar la ceremonia del funeral y posteriormente se han dirigido hacia la plaza de San Pedro. Los Reyes han estado acompañados en su entrada en la plaza por Montero, Díaz, Bolaños y Feijóo.
26 de abril de 2025 a las 03:55
Papa Francisco, bondadoso con los más desposeídos
El cardenal Giovanni Battista Re destaca la bondad del papa con los más desposeídos. Detalló que su misión noble lo llevó a la isla de Lampedusa, en el mediterráneo para evidenciar la crisis migratoria.
Battista Re, recalcó también la importancia del Papa Francisco en el mundo, enfocada en el diálogo inter religioso. Y es que el pontífice sostuvo reuniones con líderes de varias religiones.
26 de abril de 2025 a las 04:15
Liturgia eucarística
La Liturgia de la Eucaristía, parte central del funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. Incluyó la incensación del altar, la Plegaria Eucarística con la consagración del pan y el vino (creídos Cuerpo y Sangre de Cristo), el canto del Sanctus por el coro de la Capilla Sixtina y el Padrenuestro entonado por los fieles. Este momento solemne, con 140,000 asistentes y delegaciones internacionales, reflejó la humildad de Francisco y su énfasis en la Eucaristía, en una ceremonia austera alineada con sus reformas litúrgicas.
26 de abril de 2025 a las 04:20
‘No se olviden de rezar por mí’
26 de abril de 2025 a las 04:25
El Vaticano cifra en más de 150.000 personas los asistentes al funeral de Francisco
Más de 150.000 personas se encuentran congregadas en la Plaza de San Pedro para asistir a la misa funeral del Papa Francisco, según cifras dadas a conocer por el Vaticano que, añade, que el flujo continúa por lo que es previsible que este dato vaya aumentando. En concreto, la Santa Sede ha indicado que hay cerca de 100.000 personas en la Via della Conciliazione y asciende la cifra total de asistentes a los 150.000. «Pero el flujo continúa», precisan.
Según el servicio de protección civil, se espera la asistencia de más de 200.000 personas. Antes de despuntar el alba, en torno a las 6h00 de este sábado, los fieles han comenzado a acceder a la plaza para coger el sitio más cercano a la basílica, por detrás de la zona reservada para el clero y las autoridades.
Alrededor de la plaza se han instalado cuatro pantallas gigantes, dos delante de la zona de autoridades y otras dos al comienzo de la columnata de la plaza, una a cada lado. El funeral ha comenzado a las 10h00, primer día de los Novendiales, en el atrio de la Basílica de San Pedro del Vaticano.
26 de abril de 2025 a las 04:30
El cardenal Re, en el funeral de Francisco: «Ha sido el Papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos»
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, aseguró que el Papa Francisco ha sido «un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos»; destacó que alzó la voz contra las guerras y a favor de los migrantes y de las personas marginadas, que promovió una Iglesia con «las puertas siempre abiertas» y le ha pedido que «bendiga al mundo entero«.
«Conservó su temperamento y su forma de liderazgo pastoral y enseguida dio la impronta de su fuerte personalidad en el gobierno de la Iglesia, estableciendo un contacto directo con las personas y las poblaciones, deseoso de estar cerca de todos, con una marcada atención a las personas en dificultad, gastándose sin medida, especialmente por los últimos de la tierra, los marginados. Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos», destacó con impetu Re, de 91 años, este sábado, en la homilía del funeral.
Además, destacó ante los presidentes de Ucrania y EE.UU, Volodimir Zelenski y Donald Trump, que, «frente al estallido de tantas guerras, con horrores inhumanos e innumerables muertes y destrucciones», el Papa Francisco «alzó incesantemente su voz implorando la paz» y «llamando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones». Los fieles asistentes al funeral interrumpieron la homilía unos segundos con aplausos.
Tampoco han faltado alusiones a la preocupación de Francisco por los migrantes y su primer viaje a Lampedusa, así como la petición de que se derriben muros.
26 de abril de 2025 a las 04:35
La Sagrada Comunión
Durante la Liturgia de la Eucaristía en el funeral del Papa Francisco, los sacerdotes distribuyeron la Sagrada Comunión primero a los cardenales y luego a los fieles en la Plaza de San Pedro, alcanzando a la mayor cantidad posible de los 150,000 asistentes. Tras la homilía del cardenal Re pidió la intercesión de Francisco desde el cielo, unió a la Iglesia en el sacramento central, reflejando la humildad y el legado eucarístico del Papa. La distribución, organizada y solemne, reforzó la comunión espiritual en un contexto de duelo y transición.
26 de abril de 2025 a las 04:40
Líderes políticos se dan la paz durante la misa por el funeral del Papa Francisco
En el funeral del Papa Francisco, tras el Padrenuestro en la Liturgia de la Eucaristía, la congregación —cardenales, líderes mundiales como Donald Trump y Emmanuel Macron— participó en el Rito de la Paz, intercambiando apretones de manos y diciendo “La paz sea con ustedes”. Este gesto, destacado por el encuentro entre Trump y Macron, expresó reconciliación y comunión, resonando con las palabras del cardenal Re pidiendo la intercesión de Francisco. Precediendo la distribución de la Comunión, el rito unió a la Iglesia y al mundo en el legado de paz del Papa fallecido.
26 de abril de 2025 a las 04:45
Última encomienda
Después de la comunión, el cardenal Re pronunció en latín la última encomienda, confiando el alma del papa Francisco a la misericordia de Dios. Luego, se invocaron los nombres de santos para que intercedieran por él. La ceremonia continuó con una oración fúnebre bizantina en griego y la participación de representantes de las Iglesias Católicas Orientales, en comunión con Roma.
26 de abril de 2025 a las 04:55
Finaliza la Santa Misa del funeral del Papa Francisco
El funeral de exequias del Papa Francisco, celebrado en la Plaza de San Pedro, incluyó un rito tradicional de la Iglesia Católica: la colocación de un Evangelio abierto sobre el féretro. Este acto, detallado en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico para funerales papales, se realiza para reflejar la misión del pontífice. La ceremonia, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, atrajo a miles de fieles y líderes mundiales.
El Evangelio abierto simboliza que la vida del Papa estuvo consagrada a anunciar y difundir la Palabra de Dios. Según el Vaticano, este gesto resalta el compromiso del pontífice con la evangelización hasta su último aliento. El libro, colocado durante la misa fúnebre, permanece abierto como un recordatorio de la centralidad de las Escrituras en la vida de la Iglesia.
26 de abril de 2025 a las 05:00
Santa María la Mayor, lista para recibir al papa
La Basílica de Santa María la Mayor finalizó los preparativos para recibir el féretro del Papa Francisco, quien sería enterrado en un nicho sencillo con la inscripción “Franciscus”, según su deseo. Mientras decenas de personas se congregaban en los alrededores, la basílica se preparó para un entierro privado tras el funeral en San Pedro, donde la Liturgia de la Eucaristía incluyó el Rito de la Paz y la Comunión. Las palabras del cardenal Re, pidiendo la intercesión de Francisco, y el cortejo fúnebre hacia la basílica resaltaron su legado de humildad y devoción mariana, culminando en su descanso final en este santuario romano.
26 de abril de 2025 a las 05:10
Traslado de la tumba
Después de la Liturgia de la Eucaristía, el ataúd del Papa fue nuevamente ingresado a la Basílica de San Pedro, posteriormente se realizará su traslado hasta su lugar de sepultura definitivo, en la Basílica de Santa María la Mayor, siguiendo un recorrido de aproximadamente 6 kilómetros.
26 de abril de 2025 a las 05:35
Traslado por las calles de Roma
El féretro del Papa Francisco es trasladado en un papamóvil desde la Plaza de San Pedro hasta Santa María la Mayor. El vehículo recorre las principales calles de Roma, escoltado por la Policía italiana.
26 de abril de 2025 a las 05:50
La última despedida
El féretro del papa recorrió las calles de Roma hasta llegar a su destino. En el tramo final, el féretro del papa Francisco pasó por una amplia avenida arbolada hasta llegar a la Basílica de Santa María la Mayor. La llegada y entrada al templo será la última oportunidad del público para verlo.
Una vez que llegue a Piazza Venezia, girará hacia Via dei Fori Imperiali, llegará al Coliseo y continuará por Via Labicana y Via Merulana hasta llegar a Piazza Santa Maria Maggiore. Una vez allí, la sepultura en el nicho de la nave lateral de la basílica liberiana, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, estará precedida por el canto de cuatro salmos y acompañada de cinco intercesiones.
A continuación, se entonará el Padrenuestro y, sobre el féretro del Papa Francisco se imprimirán los sellos del Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, Kevin Joseph Farrell, de la Prefectura de la Casa Pontificia, de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Romano Pontífice y del Capítulo Liberiano. Una vez concluidos estos gestos, se colocará el féretro en el sepulcro y se rociará con agua bendita mientras se entona el Regina Caeli.
Finalmente, el notario del Capítulo Liberiano redactará el acta auténtica que certifica el entierro y la leerá a los presentes. Después lo firmarán el cardenal camarlengo, el regente de la Casa Pontificia, Leonardo Sapienza, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Diego Ravelli y el notario.
Más de 150.000 personas se han congregado en la Plaza de San Pedro para asistir a esta misa funeral, según cifras dadas a conocer por el Vaticano que, añade, que el flujo continúa por lo que es previsible que este dato vaya aumentando.
La misa exequial estuvo presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Un grupo de unas 40 personas –compuesto por pobres, presos, transexuales, sin techo y migrantes– acompañarán al féretro del Papa Francisco hasta instantes antes del entierro de su ataúd. Estas personas estarán presentes en la escalinata de acceso a la Basílica Papal de Santa María La Mayor para darle su último adiós. Cada uno lleva una rosa blanca en su mano.
26 de abril de 2025 a las 06:10
Restos de papa Francisco llegan a su lugar de sepulcro

Luego de un recorrido de aproximadamente 6 kilómetros, el féretro del Papa Francisco arribó hasta la Basílica de Santa María la Mayor de Roma. En ese espacio se desarrolla un ceremonia privada, por pedido del pontífice. Incluso los medios vaticanos dejaron de transmitir el momento.
El cuerpo de Francisco recorrió en el papamóvil adaptado hasta llegar a la Basílica donde lo recibieron jóvenes, monjas y estudiantes. Así lo pidió en su testamento y se cumplió. La Basílica de Santa María la Mayor está en una de las zonas con mayor diversidad cultural de Roma.
26 de abril de 2025 a las 06:28