El sonido induce alivio del dolor en ratones a través de un circuito neuronal

El alivio del dolor a través del sonido no se puede atribuir solo a la reducción del estrés y la distracción. Un estudio en ratones publicado en Science indica que hay un circuito neuronal subyacente a la analgesia inducida por el sonido en el cerebro del animal. Aunque los mecanismos subyacentes al alivio del dolor […]

•‎

2 minutos de lectura
AppleMark

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El alivio del dolor a través del sonido no se puede atribuir solo a la reducción del estrés y la distracción. Un estudio en ratones publicado en Science indica que hay un circuito neuronal subyacente a la analgesia inducida por el sonido en el cerebro del animal.

Aunque los mecanismos subyacentes al alivio del dolor inducido por la música observado de manera similar en humanos son probablemente más complejos que en el caso de los ratones, estos hallazgos podrían inspirar el desarrollo de futuras intervenciones de gestión del dolor.

El sonido -música y ruidos incluidos- se sabe que tiene un efecto analgésico en los seres humanos, que se observó por primera vez hace más de 50 años y desde entonces se ha aprovechado como intervención para aliviar el dolor postoperatorio y de procedimiento en entornos clínicos

Dado que diferentes tipos de música y sonidos pueden aliviar el dolor por igual en diferentes individuos, se cree que las características inherentes de la música u otros factores contextuales, no solo la música en sí misma, impulsan estos efectos, indica la revista.

Sin embargo, los mecanismos neuronales subyacentes siguen siendo desconocidos, por ello, un equipo liderado por la Universidad de Ciencia y Tecnología de China evaluó el fenómeno en ratones con dolor inflamatorio inducido en las patas traseras.

Los investigadores usaron un conjunto de métodos para descubrir que un aumento de cinco decibelios en la intensidad del sonido sobre los niveles de sonido ambiental causaban analgesia.

La explicación es que inhibían las entradas de la corteza auditiva a regiones distintas del tálamo somatosensorial, en función del lugar donde se ocasionó el dolor. Además, la manipulación artificial de los circuitos identificados imitó y suprimió los efectos analgésicos inducidos por el sonido.

Aunque este estudio no es equivalente al uso de música y sonidos agradables para evocar la analgesia en humanos, abre nuevas direcciones para la investigación sobre la analgesia inducida por sonido, según el artículo de análisis que acompaña a la investigación.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO