El Municipio de Quito, víctima de ciberataque que afectó el 15 % de sus datos

El Municipio de Quito se quedó con su plataforma de trámites digitales fuera de servicio temporalmente a causa de un ciberataque que dañó entre el 15 % y el 20 % de su información, en una acción que aparentemente buscaba inhabilitar todo el archivo digital de la administración municipal. El ciberataque se produjo en la […]

•‎

3 minutos de lectura

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El Municipio de Quito se quedó con su plataforma de trámites digitales fuera de servicio temporalmente a causa de un ciberataque que dañó entre el 15 % y el 20 % de su información, en una acción que aparentemente buscaba inhabilitar todo el archivo digital de la administración municipal.

El ciberataque se produjo en la madrugada del sábado a través de un virus de «ransomware» (secuestro de datos), de la cepa «blackCat», que buscaba acceder a las bases de datos municipales, según detalló este lunes, 18 de abril, en una conferencia de prensa el director de Informática del Municipio de Quito, Franz Enríquez.

«Era un ataque dirigido a activos informáticos muy estratégicos de la infraestructrura tecnológica del Municipio para inhabilitar toda la información y dejarla encriptada», añadió Enríquez.

Los especialistas en informática de la administración municipal de la capital de Ecuador sospechan que el objetivo de los atacantes era pedir un rescate para recuperar esa información, aunque hasta ahora señalan que nadie se ha dirigido a ellos para reclamar dinero a cambio.

Sin embargo, los servidores que permitían a los ciudadanos hacer sus trámites en línea permanecen aún desconectados hasta que se proceda a la desinfección de cada equipo informático, pues de lo contrario el virus podría volver a extenderse por el sistema municipal.

«Hoy por hoy el correo electrónico está liberado y también el sistema de catastros para que se atienda a través de ventanilla», dijo Enríquez.

Sin embargo, aún sigue inhabilitado el sistema de recaudación de tributos municipales, entre otros trámites sensibles y estratégicos para la administración municipal como la centralita telefónica y el sistema de citas para los trámites presenciales.

«La información la tenemos respaldada, pero los procesos para recuperarla van a tomar su tiempo», apuntó el director de Informática del municipio, quien confió en que se pueda recuperar un poco la normalidad para el final de la semana.

Por su parte, el director de Servicios Ciudadanos del Municipio de Quito, Henry Reyes, explicó que cada día la administración quiteña procesaba en línea unos 1.200 trámites digitales.

En ese sentido, Reyes aseguró que en los puntos de atención presencial recibirán cualquier documentación de trámites que hasta ahora se hacían íntegramente a través de la plataforma digital, para no dejar a ningún ciudadano sin opción a realizar sus gestiones ante la administración municipal. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO