El embalse Mazar vuelve a presentar reducción en su cota

El embalse Mazar vuelve a presentar un decremento en sus cota hídrica, esta situación se da después de varios días de mostrar ligeros incrementos en sus niveles de agua. Aunque los cortes de luz se reducen por decisión del Gobierno Nacional, la situación energética sigue siendo crítica en el país. Así lo demuestran los datos […]

•‎

2 minutos de lectura
el-embalse-mazar-vuelve-a-presentar-reduccion-en-su-cota-1

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El embalse Mazar vuelve a presentar un decremento en sus cota hídrica, esta situación se da después de varios días de mostrar ligeros incrementos en sus niveles de agua.

Aunque los cortes de luz se reducen por decisión del Gobierno Nacional, la situación energética sigue siendo crítica en el país. Así lo demuestran los datos de monitoreo de los embalses.

Según la Corporación Eléctrica del Ecuador, entidad encargada de la generación y transmisión de energía a todo el país, el embalse Mazar presenta una disminución en su cota.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/la-cota-del-embalse-mazar-se-recupera-supero-el-minimo-para-operar/

Hasta las 08h00 de este martes, 22 de noviembre, esta represa, la cual provee de agua al proyecto hidroeléctrico Paute-Mazar, refleja una cota de 2114.11 metros sobre el nivel del mar.

Este embalse, en más importante del país, se encuentra en la provincia de Azuay. En esta zona del país, hoy (22 de octubre) se cumplen 102 días de sequía hidrológica.

Según la empresa Etapa, los ríos Tomebamba y Yanuncay se encuentran en estiaje y los ríos Machángara y Tarqui con poco caudal.

Gracias al agua de estos ríos, se alimentan las hidroeléctricas Paute-Molino, Sopladora y Mazar, las cuales dejan de recibir la cantidad de agua necesaria para su funcionamiento al 100 por ciento.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/asi-sera-los-cortes-de-luz-en-ecuador-desde-este-lunes-21-de-octubre/

La baja en la cota del embalse Mazar se da luego de varios días de mostrar ligeros incrementos, llegaron a más de 2115 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuáles son las cotas mínimas y máximas del embalse Mazar?

El embalse Mazar, para garantizar su operatividad total requiere estar con una cota máxima de 2153 metros sobre el nivel del mar. Mientras, sus niveles mínimos son de 2098 metros sobre el nivel del mar.

Llegar a la cota mínima representaría parar su funcionamiento y dejar de producir energía eléctrica en el proyecto hidroeléctrico Paute-Mazar.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO