El Cotopaxi lanza una doble columna de gases y ceniza

El volcán Cotopaxi, situado a 45 kilómetros al sur de Quito, lanzó este lunes una doble columna de gases y ceniza. Todo es cayó de forma leve en localidades cercanas, informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional. Si bien la nube de gases y ceniza alcanzó por momentos los 2.500 metros de […]

•‎

2 minutos de lectura
Alerta de caída de ceniza en Ecuador en zonas cercanas a dos volcanes

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El volcán Cotopaxi, situado a 45 kilómetros al sur de Quito, lanzó este lunes una doble columna de gases y ceniza.

Todo es cayó de forma leve en localidades cercanas, informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

Si bien la nube de gases y ceniza alcanzó por momentos los 2.500 metros de altitud sobre el nivel del cráter, luego se dividió en una de 1.700 metros que el viento desplazó en dirección sureste y otra de 1.100 metros que fue en dirección suroeste.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/caceres-la-mato-cuando-maria-belen-le-reclamo-por-estar-borracho-y-tener-un-chupeton/

Hasta el momento se tiene reportes de leve caída de ceniza en la localidad rural de Mulaló, perteneciente a la provincia de Cotopaxi, y en el lado norte del Parque Nacional Cotopaxi.

Por su lado, el Centro de Alertas de Ceniza Volcánica de Washington (Washington VAAC) reportó tres emisiones de ceniza observadas en satélite.

Según se informó, con alturas de hasta 1.700 metros sobre el nivel del cráter y con direcciones al sur, sureste y suroeste.

También se ha detectado en las últimas 24 horas una anomalía termal moderada, similar a otras anteriores desde que, a finales de octubre de 2022, comenzó el actual proceso eruptivo del Cotopaxi.

El Cotopaxi es uno de los tres volcanes que actualmente están en erupción en Ecuador.

Los otros son El Reventador, a 60 kilómetros al este de Quito, y el Sangay, provincia de Morona Santiago.

En los últimos días se han realizado simulacros tanto en Quito como en localidades cercanas de Latacunga.

Eso, ante una eventual y repentina explosión que provocase el descenso de grandes lahares. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO