Ecuador gana medalla de oro en Feria Mundial de Invenciones en Taiwán

Las investigadoras de Ecuador, María Gabriela Punín y María José Valarezo, ganaron la medalla de oro en la categoría Inorganic Chemistric, en la Feria Mundial de Invenciones «Taiwan Innotech Expo», efectuada entre los pasados 13 y el 15 de octubre. Las investigadoras, Punín, docente de Artes Visuales de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) […]

•‎

2 minutos de lectura
Maria-Gabriela-Punin-y-Maria-Jose-Valarezo

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Las investigadoras de Ecuador, María Gabriela Punín y María José Valarezo, ganaron la medalla de oro en la categoría Inorganic Chemistric, en la Feria Mundial de Invenciones «Taiwan Innotech Expo», efectuada entre los pasados 13 y el 15 de octubre.

Las investigadoras, Punín, docente de Artes Visuales de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y Valarezo, UTPL Alumni de la carrera de Ingeniería Química, ganaron por el desarrollo de biopolímeros a partir del almidón de la corteza de yuca y cáscara de plátano.

Las investigadoras accedieron al Fondo Divulga de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), que les permitió viajar a Taipei para mostrar los resultados del proyecto denominado «Desarrollo de biopolímeros a partir de almidón de corteza de yuca y cáscara de plátano», cuya patente ya ha beneficiado al sector empresarial del país.

Según Punín, el biopolímero es un plástico obtenido a partir de productos naturales, que puede ser usado para la fabricación de artículos como empaques y envolturas que tardan entre cinco y seis años en desaparecer, lo que disminuye el impacto que tiene este compuesto en el ambiente.

En la actualidad, la empresa South American Inspection Services Sais Ecuador S.A. es la destinataria de la patente.

Esta compañía se dedica a la elaboración y construcción de planes y programas de inspección industrial e integridad mecánica. A través de la transferencia de la patente, se busca llevar la producción de biopolímeros a nivel industrial.

Hace cinco años, la universidad inició el trámite para patentar la investigación y, finalmente, luego de varios análisis y pruebas, el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi) concedió en 2018 la protección como patente de invención y emitió el título respectivo.

Esta patente fue la exhibición principal del stand en el que participaron Punín y Valarezo. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO