Ecuador. Feriado de Carnaval: el Inocar alerta un mar agitado y fuertes lluvias durante el Carnaval

Durante el feriado de Carnaval, Ecuador enfrentará mar agitado en su costa, acompañado de lluvias y olas de hasta dos metros, informó e lInocar. El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) ha emitido una alerta para la costa ecuatoriana, tanto continental como insular. Habrá un mar agitado durante el feriado de Carnaval, que […]

•‎

3 minutos de lectura
durante-el-feriado-de-carnaval-ecuador-enfrentara-mar-agitado-en-su-costa-acompanado-de-lluvias-y-olas-de-hasta-dos-metros-informo-e-linocar

Jose Moreira

Redacción ED.

Durante el feriado de Carnaval, Ecuador enfrentará mar agitado en su costa, acompañado de lluvias y olas de hasta dos metros, informó e lInocar.

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) ha emitido una alerta para la costa ecuatoriana, tanto continental como insular. Habrá un mar agitado durante el feriado de Carnaval, que se extiende desde el jueves 27 de febrero al lunes 3 de marzo.

Se prevé que las olas alcancen hasta 1.4 metros, con un aguaje que podría generar resaca y un mayor transporte de sedimentos. Además, se espera un incremento en las precipitaciones y tormentas eléctricas en algunas zonas del país.

Este fenómeno, combinado con el aguaje, generará un aumento en las corrientes de resaca y en el transporte de sedimentos en las zonas costeras. El aguaje podría causar un incremento significativo en la amplitud de las mareas.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/ecuador-lluvias-de-alta-intensidad-se-extenderan-hasta-el-4-de-marzo-en-manabi-y-otras-provincias/

De acuerdo con el informe del Inocar, se anticipan olas de alta energía desde el 3 hasta el 4 de marzo, con un período superior al promedio de 20 segundos. En las Islas Galápagos, las olas podrían alcanzar hasta 2 metros de altura. No obstante, frente a la costa continental se espera una altura máxima de 1.7 metros.

Este aumento de la energía en el mar podría representar un riesgo para las actividades marítimas y la seguridad de los bañistas.

El fenómeno del aguaje, relacionado con la atracción gravitacional de la Luna y el Sol, es una característica natural de las mareas en Ecuador. Las mareas semidiurnas, que ocurren dos veces al día, experimentarán una mayor amplitud durante este periodo.

El Inocar emitió la alerta en sus redes sociales

El domingo 2 de marzo se prevé olas de 3.56 metros en Esmeraldas, 3.02 metros en Manta (Manabí) y 2.58 metros en La Libertad (Santa Elena). Además de los cambios en el mar, el Inocar ha pronosticado un debilitamiento de vientos.

Esto permitirá que los vientos del norte aumenten la humedad en la región. Esto favorecerá la formación de lluvias moderadas a fuertes en la zona sur e interior de la región Litoral. El resto del país podría experimentar lluvias de menor intensidad, pero no se descartan precipitaciones puntuales de mayor magnitud.

Ante la posibilidad de corrientes de resaca y un oleaje elevado, el Inocar hace un llamado a la ciudadanía para que mantenga la precaución.

JHM

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO