Ecuador adiestra a unidades caninas para detectar covid-19 entre la gente

Unidades caninas especializadas en detectar a personas con covid-19 se preparan en Ecuador, con el apoyo del Gobierno francés, en un proyecto piloto que busca reforzar los esfuerzos del sistema sanitario para luchar contra la pandemia. El Ministerio de Salud y la Secretaría de Gestión de Riesgos, que forman parte del Comité de Operaciones de […]

•‎

3 minutos de lectura
perro-covid-03-07-2021_72964_20210703090059

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Unidades caninas especializadas en detectar a personas con covid-19 se preparan en Ecuador, con el apoyo del Gobierno francés, en un proyecto piloto que busca reforzar los esfuerzos del sistema sanitario para luchar contra la pandemia.

El Ministerio de Salud y la Secretaría de Gestión de Riesgos, que forman parte del Comité de Operaciones de Emergencia (COE, encargado de la emergencia sanitaria), impulsan el proyecto que incluyó un taller impartido por especialistas franceses.

Dicho curso, de diez días, tuvo como objetivo adiestrar a canes y preparar a sus instructores para detectar a personas con la enfermedad, como una medida de contención y aliada a la lucha contra la pandemia, preciso la cartera de Salud en un comunicado.

El taller contó con la participación de 15 equipos (can e instructor) provenientes de las Fuerzas Armadas, la Cruz Roja Ecuatoriana, el Cuerpo de Bomberos y el Servicio Nacional de Riesgos.

En el proceso de adiestramiento y preparación, las unidades caninas han aprendido a reconocer a personas que han desarrollado el proceso infeccioso, incluido pacientes asintomáticos.

«La técnica de aprendizaje para los canes es mediante el juego y a través de las muestras del sudor de las personas que tienen covid-19, esto garantiza que el perro no tenga contacto directo con el virus y no afecte la salud de los guías», explicó Phillipe Sallenave, especialista en protección civil del Gobierno de Francia.

En una primera fase, las unidades caninas han demostraron sus habilidades en la detección de pacientes, aunque en una siguiente etapa deben pulir esas destrezas, añadió la fuente.

«Esta propuesta nació para buscar una estrategia oportuna que ayude a captar de manera temprana a las personas que tengan covid, y se tiene la experiencia positiva de Francia, Líbano, Emiratos Árabes y otros países que tuvieron resultados favorables con la implementación de esta técnica», indicó José Ruales, viceministro de Salud.

El objetivo del proyecto es establecer una acción sanitaria integral para detectar a ciudadanos portadores del virus, con el fin de agilizar la aplicación de cercos epidemiológicos adecuados y evitar la propagación de la enfermedad a mayor escala, agregó el Ministerio en su comunicado.

Este viernes Ecuador anunció 1.619 nuevos casos de covid-19 y elevó su cifra acumulada a 461.157 positivos desde que empezó a registrar la pandemia, el 29 de febrero del año pasado.

El reporte oficial precisó que la cifra de muertos confirmados con covid-19 se acumuló a 15.946, a los que se suman 5.677 «fallecidos probables» con la enfermedad, para un total de 21.623 defunciones. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO