Ecuador activa una alerta de vigilancia sobre la hepatitis infantil aguda

El Gobierno de Ecuador informó este viernes de la activación de una alerta de vigilancia ante la hepatitis infantil aguda de origen desconocido sobre la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha alertado internacionalmente, aunque aún no se han notificado casos en el país. El subsecretario de Vigilancia de Salud del Ministerio […]

•‎

4 minutos de lectura
hepatitis-ninos_431547_20220513130214

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El Gobierno de Ecuador informó este viernes de la activación de una alerta de vigilancia ante la hepatitis infantil aguda de origen desconocido sobre la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha alertado internacionalmente, aunque aún no se han notificado casos en el país.

El subsecretario de Vigilancia de Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) ecuatoriano, Francisco Pérez, confirmó este viernes la puesta en marcha de una alerta en el sistema sanitario nacional «para definir y ver cómo se va a poder operacionalizar la vigilancia de esta hepatitis».

ECUADOR SIN CASOS

Aunque aclaró que «todavía no existen casos», con la alerta se intenta generar un marco normativo para «dar un seguimiento adecuado y preparar el procedimiento en caso de que un niño necesite un trasplante».

En ese sentido, el Ministerio ha establecido definiciones para casos sospechosos, probables y confirmados, de acuerdo con diferentes indicadores.

En una capacitación con medios de comunicación y personal sanitario, Pérez advirtió que, al desconocerse el origen de esta patología en menores de 16 años, es difícil establecer baremos que certifiquen a ciencia cierta los casos confirmados.

Este tipo de hepatitis infantil aguda severa fue reportada por primera vez en el Reino Unido en octubre de 2021 y desde entonces se han notificado 348 casos posibles a nivel mundial en 21 países, incluyendo 26 niños que requirieron un trasplante hepático.

En quince de los países donde se dieron se ha informado de que su incidencia es de 5 o menos casos, mientras que en el continente americano ya se reportaron una docena de casos.

Por este motivo, Ecuador ha puesto en alerta al sistema de salud frente al reporte de síntomas relacionados con la patología tales como la coloración amarilla de ojos y piel (ictericia), vómitos, heces claras, dolor abdominal y malestar general, entre otros.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, manifestó en la víspera que hasta el momento se conoce que la enfermedad podría ser transmitida por vía feco-oral o mediante el consumo de alimentos sin el aseo necesario, por lo que recomendó el lavado de manos, la desinfección de comestibles y la preparación adecuada de los mismos.

El subsecretario de Salud recordó que en el esquema de vacunación del país figura la vacuna contra la hepatitis B en bebés, que incluye tres dosis desde que son recién nacidos hasta que cumplen 6 meses de vida, así como vacunas para adultos.

Matizó que «el hecho de vacunarse contra esta hepatitis no significa que nos va a proteger (contra la infantil de origen desconocido)», aunque recomendó la vacunación por la severidad de la del tipo B.

ANALIZAN POSIBLES CAUSAS

La OMS y expertos nacionales exploran una serie de posibles explicaciones, tanto infecciosas como no infecciosas sobre la enfermedad, desde su relación con la covid-19 hasta su vinculación con algunos adenovirus.

«Estamos a la expectativa de cuál puede ser el origen de esa enfermedad», aseguró el subsecretario de Vigilancia de la Salud.

Entretanto, las autoridades recomiendan a los padres tomar precauciones para proteger a sus hijos y buenas prácticas de higiene y de atención médica si se dan síntomas persistentes como vómitos, diarrea y señales de ictericia.

El Ministerio de Salud insiste en que la mayoría de los niños afectados por esta enfermedad de origen desconocido no recibió la vacuna contra la covid-19, por lo que se descarta que los casos estén relacionados con la inmunización. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO