Donald Trump anunció un programa de «autodeportación» para migrantes. Los interesados recibirán mil dólares

En este 2025, Estados Unidos ha detenido a más de 168 mil migrantes, incluidos 600 miembros de la banda venezolana Tren de Aragua.

•‎

4 minutos de lectura
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció un programa de “autodeportación” que ofrece 1.00 dólares.
Miles de migrantes han sido detenidos y deportados por las autoridades de Estados Unidos en los últimos meses.
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció un programa de “autodeportación” que ofrece 1.00 dólares.
Miles de migrantes han sido detenidos y deportados por las autoridades de Estados Unidos en los últimos meses.

Jose Moreira

Redacción ED.

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció un programa de “autodeportación” que ofrece 1.00 dólares. También ofrece una asistencia de viaje a migrantes en situación irregular en Estados Unidos. Los interesados deben utilizar la aplicación móvil CBP Home para gestionar su regreso voluntario a sus países de origen. La medida, impulsada por el Departamento de Seguridad Interior (DHS), busca reducir los costos de deportación que tiene ese país.

El Gobierno de Trump busca agilizar la salida de extranjeros sin estatus legal, en el marco de una política migratoria más estricta iniciada en enero de 2025. El programa, descrito por el DHS como una “oportunidad histórica”, permite a los migrantes comunicar su intención de abandonar Estados Unidos. Lo deben hacer a través de la aplicación CBP Home. Una vez confirmado su regreso a su país de origen, los participantes reciben 1.000 dólares como incentivo financiero, además de apoyo logístico para el viaje.

Programa de autodeportación es a través de una aplicación

Según el gobierno, este programa de autodeportación reduce los costos para deportar en un 70%, considerando que el proceso tradicional de arresto, detención y expulsión tiene un costo promedio de 17.121 dólares por persona. El DHS destacó un caso inicial: un ciudadano hondureño que utilizó la aplicación para obtener un billete de avión desde Chicago a Honduras. Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha intensificado las medidas contra la migración irregular.

Estados Unidos ha promovido campañas para alentar la autodeportación. Para ello ha clasificado a todos los migrantes sin visa o permiso como criminales. También constan algunos solicitantes de asilo que iniciaron trámites durante la administración de Joe Biden. La Secretaría de Seguridad Interior, Kristi Noem, afirmó en abril que “20 o 21 millones de personas” deben regresar a sus países. Sin embargo, datos oficiales de 2022 estiman que 11 millones de migrantes viven en situación irregular o con estatus temporal en EE. UU.

Cientos de deportados eran criminales, según EE.UU.

En lo que va de 2025, las autoridades han detenido a más de 168 mil migrantes, incluidos 600 presuntos miembros de la banda venezolana Tren de Aragua. Dicha agrupación es declarada por Trump como organización “terrorista” global. Además, el gobierno ha deportado a casi 300 personas acusadas de pertenecer a esta banda o a la MS-13 a la prisión del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador,

Esto último se logró tras un acuerdo con dicho país que incluyó un pago de 6 millones de dólares, según la Casa Blanca. Sin embargo, abogados de algunos deportados sostienen que sus clientes no son pandilleros y que las detenciones se basaron únicamente en tatuajes. Por otra parte asociaciones de derechos civiles denuncian la falta de debido proceso en estas expulsiones.

Presupuesto destinado al programa

El programa de autodeportación ha generado controversia. Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes argumentan que la iniciativa presiona a personas vulnerables para abandonar el país sin garantizar sus derechos legales. Por su parte, el gobierno defiende la medida como una alternativa eficiente para reducir la carga operativa y financiera del sistema de inmigración. El DHS no ha precisado cuántos migrantes han utilizado la aplicación hasta la fecha ni el presupuesto destinado al programa.

El contexto migratorio en EE. UU. sigue siendo un tema polarizante. Las políticas de Trump, reflejan un enfoque de mano dura que contrasta con las críticas de quienes abogan por reformas migratorias integrales. Mientras tanto, la aplicación CBP Home se posiciona como una herramienta clave en la estrategia del gobierno para gestionar la migración irregular, aunque su impacto a largo plazo aún está por evaluarse.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO