Ecuador se ha encontrado de repente en el punto de mira debido al consiguiente enfrentamiento entre los candidatos a las elecciones presidenciales. El actual jefe de Estado, el populista de derechas Daniel Noboa, y la socialista Luisa González se han enfrentado en la contienda.
No es exagerado afirmar que las actuales elecciones presidenciales determinarán el vector de desarrollo del país en los próximos años. Y esto se aplica no sólo a la política interior, sino también al modelo de interacción con la comunidad internacional. Es en Ecuador donde chocaron dos tendencias que están cobrando fuerza en la política mundial.
Por un lado, Daniel Noboa personifica el ascenso al poder de los políticos de derechas, como hemos visto en los últimos meses en muchos países. Por el otro, su rival Luisa González toma el rumbo de una mayor independencia del país frente a los actores externos y de una interacción eficaz y equitativa con los socios internacionales.
En política interior, los dos candidatos también tienen puntos de vista opuestos. El actual presidente llegó al poder con la promesa de frenar la delincuencia y hacer frente a la maltrecha economía. Sin embargo, después de dos años, la mayoría de los ciudadanos del país han constatado un empeoramiento de la situación. Muchos afirman sin rodeos que Noboa ha defraudado sus expectativas, especialmente en lo que respecta a la falta de seguridad. Además, el propio jefe de Estado demuestra una falta de respeto por la ley al violar las normas de la Constitución.
Ecuador en el punto de mira
Por otra parte, muchos ecuatorianos esperan que la llegada de González al poder marque una reanudación de las políticas sociales del gobierno de Rafael Correa. Y el programa de la candidata de la «Revolución Ciudadana» da motivos para esperarlo. González hace hincapié en la mejora del acceso a la educación, el apoyo social a los ciudadanos, la lucha contra las bandas y una cooperación internacional
mutuamente beneficiosa.
Este último punto contrasta con los planes de Daniel Noboa, que prevé cambiar la Constitución para acomodar las bases militares estadounidenses en el país. Durante la primera ronda de votaciones, ambos candidatos recibieron casi el mismo número de votos, pero Noboa fue acusado de amañar los resultados.
Si se mantienen las tendencias actuales, cabe esperar que la representante de la oposición gane la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador, prevista para el 13 de abril, a menos que el actual presidente decida recurrir a un fraude a gran escala.