Conaie dice que no convocará a paro

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) manifestó que no prevé convocar a una nueva paralización. Sin embargo, analiza romper el diálogo con el Gobierno de Guillermo Lasso. Esto según declaraciones de una fuente de la organización indígena recogidas por diario El Comercio. «No habrá paro, pero se analizan movilizaciones territoriales en contra de la minería», dijo la fuente […]

•‎

2 minutos de lectura
Movimiento indígena de Ecuador evalúa el cumplimiento de los acuerdos tras las protestas

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) manifestó que no prevé convocar a una nueva paralización.

Sin embargo, analiza romper el diálogo con el Gobierno de Guillermo Lasso.

Esto según declaraciones de una fuente de la organización indígena recogidas por diario El Comercio.

«No habrá paro, pero se analizan movilizaciones territoriales en contra de la minería», dijo la fuente al mencionado medio, y que pidió no ser citada.

La Conaie inició este viernes un consejo ampliado para evaluar la situación política y económica del país.

Además del cumplimiento de los compromisos adoptados por el Gobierno tras las protestas de junio del año pasado.

En el discurso de inauguración de la reunión el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, aseguró que se tomará una decisión «absolutamente responsable».

Protestas de la Conaie en 2022

«Lo que hemos resuelto (en anteriores ocasiones), lo hemos sostenido con luchas en las calles que han significado incluso pérdidas humanas de nuestros hermanos luchadores», dijo Iza.

Lo hizo en referencia a las protestas de 2022 contra la carestía de la vida y la política económica del Ejecutivo.

En aquel episodio, que se prolongó durante 18 días que mantuvieron paralizado a gran parte de Ecuador.

Por las protestas fallecieron 7 personas, entre ellas 6 manifestantes y un militar.

Las manifestaciones cesaron cuando el Gobierno se comprometió a reducir en 15 centavos el galón (3,78 litros) de los combustibles subsidiados como la gasolina de 85 octanos, que quedó en 2,40 dólares, y el diésel, que bajó a 1,75 dólares.

También se derogaron decretos que promovían la actividad petrolera en el país.

Además de subvenciones a la compra de fertilizantes como la urea y un aumento del presupuesto para la educación intercultural bilingüe.

Luego se abrió un proceso de diálogo para el resto de demandas que se prolongó por tres meses y que concluyó en 218 acuerdos en diferentes sectores.

Entre ellos condonaciones por parte de la banca pública de deudas vencidas de hasta 3.000 dólares.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO