¿Quién será el próximo papa?: estos son los trece nombres de cardenales que resuenan en el Vaticano

Tras la muerte de Francisco, 13 cardenales destacan como posibles sucesores. Sus perfiles y el proceso del cónclave definirán el futuro de la Iglesia católica.

•‎

8 minutos de lectura
Quién será el próximo papa, estos son los trece nombres de cardenales resuenan en Roma
Varios perfiles resuenan para asumir el papado que quedó vacante tras el fallecimiento de Francisco el 21 de abril pasado.
Quién será el próximo papa, estos son los trece nombres de cardenales resuenan en Roma
Varios perfiles resuenan para asumir el papado que quedó vacante tras el fallecimiento de Francisco el 21 de abril pasado.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

Tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril pasado, 133 cardenales menores de 80 años se reunirán en el Vaticano a partir de este miércoles 7 de mayo para elegir al próximo pontífice en un cónclave secreto, un proceso crucial para los 1,4 mil millones de católicos que busca un líder capaz de guiar a la Iglesia en un mundo dividido.

El cónclave, que se celebrará en la Capilla Sixtina, es un ritual centenario regulado por estrictas normas. Los cardenales votan hasta que un candidato obtenga dos tercios de los votos (89 de 1333). El proceso incluye hasta cuatro rondas diarias de votación. Los electores, 80% nombrados por Francisco, representan una Iglesia global, con solo el 39% de origen europeo, un cambio histórico que refleja el crecimiento del catolicismo en Asia, África y América Latina. Inicialmente eran 135 cardenales, pero dos enfrentan problemas de salud que les impide estar en la cita.

Los trece cardenales que llevan delantera

Cardenal Pietro Parolin

Secretario de Estado del Vaticano
Edad: 70 años – País: Italia
Con una amplia trayectoria diplomática, Parolin ha sido el principal colaborador del papa desde 2013 como secretario de Estado. Conocedor profundo de la Iglesia global, ha representado a la Santa Sede en Venezuela y estuvo presente en la firma del acuerdo de paz en Colombia en 2016. Fue pieza clave en el acercamiento con Vietnam y en el histórico acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos. Aunque ha sido crítico de posturas de la administración Trump, su enfoque cauto y conservador contrasta con la audacia pastoral de Francisco. Sus destacadas dotes de mediación y su experiencia internacional podrían inclinar la balanza a su favor.


Cardenal Matteo Zuppi

Arzobispo de Bolonia
Edad: 69 años – País: Italia
Zuppi ha demostrado un perfil conciliador y comprometido con la paz, cualidades que lo llevaron a liderar una misión papal en Ucrania en 2023. Integrante de la Comunidad de Sant’Egidio, jugó un rol clave en las negociaciones que pusieron fin a la guerra civil en Mozambique. Oriundo de Roma, se distingue por su cercanía con la gente y su apoyo visible a la comunidad LGBTQ+ dentro de la Iglesia. Es un rostro pastoral que podría dar continuidad a las reformas de Francisco.


Cardenal Luis Antonio Tagle

Prefecto del Dicasterio para la Evangelización
Edad: 67 años – País: Filipinas
Tagle, conocido por su estilo sencillo y calidez personal, ha sido comparado con el papa Francisco por su enfoque pastoral. Exlíder de Cáritas Internationalis, fue nombrado en 2019 al frente del dicasterio para la evangelización. Aunque su perfil espiritual es fuerte, ha recibido críticas por su gestión administrativa. Apodado “Chito”, su elección marcaría un hito al ser el primer pontífice del sudeste asiático, en sintonía con el crecimiento del catolicismo en esa región.


Cardenal Pablo Virgilio Siongco David

Obispo de Kalookan
Edad: 66 años – País: Filipinas
Conocido como “Ambo”, es una figura destacada por su firme posición en defensa de los derechos humanos en Filipinas, incluso frente a amenazas durante el gobierno de Duterte. Fiel a la visión de Francisco, impulsa una Iglesia compasiva e inclusiva. Preside la conferencia episcopal de su país y es parte del consejo vaticano que delibera sobre reformas profundas en la Iglesia. Su cercanía con las comunidades vulnerables y liderazgo espiritual lo posicionan como un candidato de fuerte peso moral.


Cardenal Gérald Cyprien Lacroix

Arzobispo de Quebec
Edad: 67 años – País: Canadá
Pastor con vasta experiencia en un entorno fuertemente secularizado, Lacroix es valorado por su visión misionera y su inclusión en el Consejo de Cardenales. Enfrentó una acusación de abuso que posteriormente fue desestimada por falta de pruebas, tras una investigación encargada por el Vaticano. Este episodio podría tener un doble filo en su candidatura: generar reticencias o considerarse un asunto cerrado. Lacroix destaca por su capacidad de liderazgo y visión pastoral contemporánea.


Cardenal Fridolin Ambongo Besungu

Arzobispo de Kinshasa
Edad: 65 años – País: RD del Congo
Líder de una comunidad de más de siete millones de católicos, Ambongo es una figura de gran influencia en África. Fraile capuchino, ha alzado su voz contra la corrupción y en defensa de la democracia. Su rechazo a las bendiciones a parejas del mismo sexo muestra un perfil doctrinalmente conservador. Representa a una Iglesia africana pujante y con fuerte presencia global, lo que le otorga un perfil relevante en un cónclave con miras a la diversidad.


Cardenal Joseph Tobin

Arzobispo de Newark
Edad: 72 años – País: Estados Unidos
Tobin combina una amplia experiencia pastoral en EE.UU. con un sólido recorrido en Roma como líder de los Redentoristas. Conocido por su trato cercano y compromiso social, ha sido un defensor activo de los derechos de los migrantes. Políglota y con visión internacional, es uno de los nombres más sólidos del continente americano, aunque el hecho de ser estadounidense podría generar reservas en un cónclave.


Cardenal Robert Prevost

Prefecto del Dicasterio para los Obispos
Edad: 69 años – País: Estados Unidos
A cargo de una de las oficinas más influyentes del Vaticano, Prevost supervisa el nombramiento de obispos en todo el mundo. Nacido en Chicago y con una larga etapa misionera en Perú, donde fue obispo de Chicalayo, ha sabido cultivar un perfil global. Aunque la nacionalidad estadounidense es un punto delicado en el cónclave, su arraigo latinoamericano y experiencia intercultural lo convierten en una figura equilibrada y atractiva.


Cardenal Tarcisius Isao Kikuchi

Arzobispo de Tokio
Edad: 66 años – País: Japón
Kikuchi, con una historia marcada por el trabajo misionero en África y el compromiso con refugiados, representa una Iglesia global y comprometida. Ha liderado Cáritas Internacional desde 2023 y es una figura clave en la Conferencia Episcopal Asiática. Defensor del desarme nuclear, su perfil es coherente con las prioridades sociales de Francisco. Su candidatura representa una opción desde Asia con fuerte dimensión internacional.


Cardenal Michael Czerny

Prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral
Edad: 78 años – País: Canadá
Jesuita como Francisco, Czerny tiene una trayectoria destacada en la defensa de los derechos humanos y la migración. Ha trabajado en El Salvador y liderado iniciativas contra el VIH/sida en África. Desde el Vaticano, impulsó la agenda social del pontífice. Aunque su edad y condición de jesuita pueden jugar en contra, su experiencia y compromiso con las causas globales son innegables.


Cardenal Cristóbal López Romero

Arzobispo de Rabat
Edad: 72 años – País: España
Desde Marruecos, donde lidera una Iglesia pequeña pero activa, López Romero ha fortalecido el diálogo con el islam y trabajado con poblaciones migrantes. Salesiano y con años de experiencia en América Latina, representa una visión misionera y multicultural. Ha apoyado el proceso sinodal promovido por Francisco y defiende una Iglesia no eurocéntrica, abierta a nuevas realidades.


Cardenal Jean-Claude Hollerich

Arzobispo de Luxemburgo
Edad: 66 años – País: Luxemburgo
Figura cercana a Francisco, Hollerich coordinó los recientes sínodos sobre la reforma eclesial. Jesuita con años de misión en Japón, es políglota y hábil en el diálogo intercultural. Como exlíder de los obispos de la UE, su visión europea se complementa con una clara apertura al cambio. Es uno de los cardenales más influyentes en los debates sobre el futuro de la Iglesia.


Cardenal Péter Erdő

Arzobispo de Esztergom-Budapest
Edad: 72 años – País: Hungría
Jurista de renombre, Erdő es el candidato de los sectores más conservadores dentro del colegio cardenalicio. Su cercanía con el primer ministro Viktor Orban y su retórica restrictiva sobre los migrantes lo alejan de la línea pastoral de Francisco. A pesar de no destacar por su carisma, es visto como alguien capaz de imponer claridad doctrinal y orden en la Iglesia.

El peso del cónclave

El cónclave no solo elige un papa, sino que define el rumbo de la Iglesia. Los cardenales debatirán temas como la inclusión, la reforma eclesial y el rol de la Iglesia en un mundo polarizado. La diversidad de los electores, con 23 cardenales de Asia, 18 de África y 21 de América Latina, refleja un catolicismo globalizado. La elección podría inclinarse hacia un candidato de continuidad, como Parolin o Zuppi, o marcar un hito con un pontífice de Asia o África, como Tagle o Ambongo.

Retos y expectativas

La Iglesia enfrenta desafíos como la secularización en Europa, el crecimiento en el Sur global y tensiones internas entre progresistas y conservadores. Los candidatos, con perfiles que van desde la diplomacia de Parolin hasta la defensa de los derechos humanos de David, representan esta diversidad. El nuevo papa deberá equilibrar tradición y modernidad, uniendo a una feligresía global.

El proceso, envuelto en secretismo, culminará cuando la fumata blanca anuncie “Habemus Papam”. Hasta entonces, los ojos del mundo estarán en el Vaticano, atentos a quién de los cardenales asumirá el liderazgo de la Iglesia Católica.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO