La Conaie culmina su reunión regional sin concretar una fecha para la movilización contra el Gobierno

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) celebró ayer miércoles una reunión de sus dirigentes regionales en la que no lograron alcanzar un acuerdo para concretar una fecha para celebrar una movilización a nivel nacional contra el Gobierno de Guillermo Lasso. Los líderes indígenas de las diferentes confederaciones se congregaron en la sede de […]

•‎

2 minutos de lectura

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) celebró ayer miércoles una reunión de sus dirigentes regionales en la que no lograron alcanzar un acuerdo para concretar una fecha para celebrar una movilización a nivel nacional contra el Gobierno de Guillermo Lasso.

Los líderes indígenas de las diferentes confederaciones se congregaron en la sede de la CONAIE en la capital de Ecuador, Quito, para tratar tanto el análisis y la fecha de una movilización a nivel nacional, así como acuerdos y resoluciones.

Sin embargo, la confederación sí logró alcanzar un punto de entendimiento respecto a su compromiso de declararse en movilización constante y permanente, a la par que garantizar y mantener la unidad de sus bases, según se ha informado extraoficialmente, apunta diario ‘El Universo’.

La situación sanitaria y el aumento de casos en Ecuador fue uno de los principales motivos alegados entre los dirigentes indígenas para no concretar una movilización, e incluso el Frente Unitario de los Trabajadores (FUT) ha aplazado la manifestación que tenía prevista para este mismo miércoles.

La CONAIE exige al presidente Lasso que cumpla una serie de puntos propuestos durante su último encuentro el pasado mes de noviembre, entre los que destaca la revisión de los previos de los combustibles.

Asimismo, el colectivo indígena pide la renegociación de las deudas y la reducción de las tasas de intereses financieros; la puesta en marcha de medidas de carácter social y otras orientadas hacia la creación de puestos de empleo.

Además, la Conaie ha mostrado su rechazo por la privatización de sectores estratégicos, como el Banco del Pacífico y otras empresas de telecomunicaciones o de suministro eléctrico y energético.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO