Astronomía. La ‘Luna de Sangre’ iluminará los cielos ecuatorianos el jueves 13 de marzo. Conozca cómo apreciar el fenómeno

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. Los cielos de Ecuador ofrecerán un espectáculo astronómico único con un eclipse lunar total, este jueves 13 de marzo del 2025. Se trata de un fenómeno que convertirá la Luna en un tono […]

•‎

2 minutos de lectura
un-eclipse-lunar-ocurre-cuando-la-tierra-se-posiciona-entre-el-sol-y-la-luna-proyectando-su-sombra-sobre-la-superficie-lunar

Jose Moreira

Redacción ED.

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar.

Los cielos de Ecuador ofrecerán un espectáculo astronómico único con un eclipse lunar total, este jueves 13 de marzo del 2025. Se trata de un fenómeno que convertirá la Luna en un tono rojizo, conocido como “Luna de Sangre”.

Según el Observatorio Astronómico de Quito, el eclipse lunar será visible en todo el país, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar.

Durante un eclipse lunar total, la Luna queda completamente sumida en la sombra de la Tierra, conocida como umbra. Esto da lugar a un color rojizo en la Luna debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre.

https://www.eldiario.ec/ciencia-eclipse-lunar-13-y-14-marzo-2025-donde-pasara-como-verlo/

Este fenómeno, llamado dispersión de Rayleigh, es el mismo que produce los colores rojizos en los amaneceres y atardeceres.

Según la NASA, el eclipse lunar comenzará en la noche del 13 de marzo y finalizará en la madrugada del 14 de marzo. La fase penumbral (cuando la Luna empieza a entrar en la sombra parcial de la Tierra) comenzará a las 22h57 (hora de Ecuador).

Posteriormente, la fase total iniciará a las 01h25 y durará aproximadamente 65 minutos, durante los cuales la Luna de Sangre será completamente visible. La fase parcial terminará a las 03h48, y el evento concluirá a las 05h00.

Eclipse lunar se podrá apreciar con telescopios

El Observatorio Astronómico de Quito abrirá sus puertas en el Parque La Alameda a partir de las 23h45, donde los visitantes podrán disfrutar del evento. Para ello estarán disponibles telescopios electrónicos y los asistentes participarán de charlas informativas sobre el fenómeno astronómico.

Este eclipse lunar no solo será visible en Ecuador, sino también en diversas regiones del Pacífico, América, Europa occidental y África occidental. Sin embargo, las condiciones climáticas podrían influir en la visibilidad en algunas zonas.

Este tipo de eventos astronómicos son una oportunidad única para acercarse al conocimiento del espacio y fomentar la curiosidad científica entre la población.

JHM

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO