Atención. Los trastornos de aprendizaje podrían ser la causa del fracaso escolar

En 2024, las consultas por trastornos de aprendizaje subieron un 20% destacando la necesidad de detectarlo a tiempo. Entre los más comunes se enlista a la dislexia, discalculia y disgrafía. Las dificultades de aprendizaje se han convertido en un problema creciente, con un aumento del 20% en consultas médicas en el último año, según datos […]

•‎

3 minutos de lectura
1p4xp-ez8iptigszgfp-niw

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

En 2024, las consultas por trastornos de aprendizaje subieron un 20% destacando la necesidad de detectarlo a tiempo. Entre los más comunes se enlista a la dislexia, discalculia y disgrafía.

Las dificultades de aprendizaje se han convertido en un problema creciente, con un aumento del 20% en consultas médicas en el último año, según datos del estudio médico PraxMED. Especialistas como Karen Avilés, psicóloga clínica, señalan que estas atenciones, centradas en niños y adolescentes, buscan abordar trastornos como dislexia o discalculia, impulsadas por el alza en casos de fracaso escolar.

PraxMED registró un incremento del 20% en consultas relacionadas con trastornos específicos del aprendizaje entre 2024 y 2025. De estos, el 60% corresponde a dislexia, discalculia y disgrafía, afectando a niños en edad escolar. Además, el servicio de psicología deriva al menos un caso semanal a evaluación psicopedagógica, totalizando más de 50 al año. Según Elsevier, editorial académica, el 20% de los niños a nivel global enfrenta dificultades académicas que no reflejan su potencial.

Señales para la detección temprana de los trastornos

Ante esto, Karen Avilés subraya: “La detección temprana y el acompañamiento adecuado son clave para el desarrollo de estos niños”. Advierte que simplificar los casos con medicamentos, sin atender el entorno, puede ser contraproducente. Y es que los trastornos, aunque no desaparecen, se manejan mejor con apoyo integral. 

De acuerdo con la experta, estos trastornos afectan habilidades como leer, escribir o resolver problemas matemáticos. 

Algunas señales de que existen, incluyen confusión con letras, dificultad con números, falta de comprensión o baja concentración, problemas de coordinación y habilidades motoras. Además, suelen presentar dificultades socioemocionales, es decir, frustración constante ante el estudio, baja autoestima, ansiedad o problemas para relacionarse con compañeros.

¿Cómo actuar?

Si un niño muestra señales de trastornos de aprendizaje, el primer paso es observar y registrar patrones específicos. “Anota qué le cuesta más y cuándo ocurre”, sugiere Avilés. Esto ayuda a los especialistas a diagnosticar con precisión. En casa, crea rutinas de estudio: lee en voz alta, usa juegos visuales o refuerza logros para subir su confianza.

El siguiente paso es consultar a un experto. “Un psicopedagogo o terapeuta del lenguaje puede evaluar en semanas lo que lleva meses adivinar”, explica Avilés. Tras el diagnóstico de algún trastorno, terapias como psicopedagogía, terapia del lenguaje o entrenamiento emocional son clave. 

“Enseñamos estrategias personalizadas, desde cómo leer mejor hasta manejar la frustración”, dice Avilés. Involucrar a padres y docentes asegura un enfoque completo.

Kerlley Ponce

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO