Así fue el toque de queda durante el apagón, en Manabí

Con despliegue aéreo y terrestre, militares y policías trabajaron en Manabí en operativos de control y orden público para el cumplimiento del toque de queda durante el apagón. El trabajo se priorizó en las zonas más conflictivas dados los cortes de luz que se cumplieron en diversos horarios. En unas localidades el horario estuvo contemplado […]

•‎

2 minutos de lectura
asi-fue-el-toque-de-queda-durante-el-apagon-en-manabi

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

Con despliegue aéreo y terrestre, militares y policías trabajaron en Manabí en operativos de control y orden público para el cumplimiento del toque de queda durante el apagón.

El trabajo se priorizó en las zonas más conflictivas dados los cortes de luz que se cumplieron en diversos horarios. En unas localidades el horario estuvo contemplado de 22h00 a 00h00 de miércoles y 00h00 y 03h00 de este jueves.

«Las Fuerzas Armadas se encuentran realizando operaciones militares de ámbito interno (…) control de armas, municiones y explosivos», dijo un vocero de las FF.AA. en medio del toque de queda.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/apagon-en-ecuador-esto-paso-durante-los-cortes-de-luz/

Cantones como Manta, Portoviejo, Montecristi y Sucre son los que registran más muertes violentas este año. Precisamente las zonas rojas de estos cantones fueron intervenidas por las fuerzas del orden.

Control de toque de queda llegó a lo rural

Roberto Rivera, jefe policial encargado del distrito Manta, dijo que desplegaron personal de los ejes preventivo, inteligencia e investigativo. «Asimismo tenemos los sectores en donde existe mayor incidencia delictiva», comentó.

En estos se canalizaron las acciones en el barrio Cuba, La Pradera, Tarqui, entre otros, durante el toque de queda. La parroquia Eloy Alfaro, una de las más violentas, registró dos muertes violentas previo a la restricción.

En Manabí también se reforzó el contingente de policías y militares para la seguridad en los centros penitenciarios. «Estamos reforzando la seguridad para evitar posibles fugas (…) con la oscuridad las personas privadas de libertad podrían estar aprovechando la circunstancia», agregó un vocero militar.

Asimismo, se colocaron generadores eléctricos durante los cortes y toque de queda para mantenerlos vigilados.

Además del control en zonas urbanas, el trabajo también se desplazó a zonas estratégicas como transporte pesado, salud y edificios públicos. Carlos Fernández, coordinador de operaciones de la Policía en Manabí detalló el despliegue.

«Hemos designado servicio en los ejes viales para acompañar a los vehículos de carga autorizados. Vehículos de transporte interprovincial de personas para garantizar a las personas el traslado de un sitio a otro», señaló.

Manabí es una de en seis provincias de Ecuador y un cantón de Azuay donde se aplicó el toque de queda entre las 20h00 de este miércoles y las 06h00 de este jueves.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO