Capacitan para identificar síntomas y dar respuesta oportuna frente a un accidente cerebrovascular

Un compromiso de alcance interinstitucional se suscribió entre la vicepresidencia de la República y el Servicio Integrado de Emergencia ECU-911 y los ministerios de Educación, Trabajo y Deporte para trabajar coordinadamente en la sensibilización y capacitación ciudadana para la identificación de síntomas y tratamiento de accidentes cerebrovasculares. Alfredo Borrero, vicepresidente de la República, indicó que […]

•‎

2 minutos de lectura
image00007

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Un compromiso de alcance interinstitucional se suscribió entre la vicepresidencia de la República y el Servicio Integrado de Emergencia ECU-911 y los ministerios de Educación, Trabajo y Deporte para trabajar coordinadamente en la sensibilización y capacitación ciudadana para la identificación de síntomas y tratamiento de accidentes cerebrovasculares.

Alfredo Borrero, vicepresidente de la República, indicó que están en el proceso de calificación “todos los hospitales públicos, hospitales del IESS, y hospitales privados que nos han pedido sumarse a esta gran iniciativa en la que la ciudadanía tiene un papel fundamental”, mencionó.

Además, el segundo mandatario manifestó que “la enfermedad vascular cerebral es la enfermedad más discapacitante que existe, pues solo durante el año 2020 cobró la vida de 5 mil personas.

«El trabajo que está realizando la vicepresidencia, con el apoyo de las autoridades del Ministerio de Salud Pública y del IESS para capacitar al personal de salud es porque queremos que el paciente vaya a un hospital en donde sí sepan qué se debe hacer”, comentó Borrero.

La firma de este convenio que se enmarca en la campaña “Actúa con Velocidad”, que la vicepresidencia lidera desde el pasado marzo, posibilita la ejecución de acuerdos específicos con cada cartera de estado, dentro del marco de sus competencias y el posterior desarrollo de actividades concretas para que la campaña pueda llegar por diferentes canales a toda la población.

Patricio Donoso, ministro del Trabajo, señaló la importancia de la salud como ley suprema. “Hoy estamos aportando con este proyecto que suscribimos, el cual permitirá capacitar a nuestros médicos ocupacionales, empleadores y trabajadores del país sobre la prevención, reconocimiento oportuno y atención adecuada de los accidentes cerebrovasculares, acotó el ministro Donoso.

El ECU-911 ejecuta el protocolo de respuesta rápida, ya que diariamente recibe alertas relacionadas con accidentes cerebrovasculares (ACV), que solo en 2022 suman 1.285. Si se contabiliza este indicador desde 2019, la cifra alcanza los 12.223 casos.

La campaña “Actúa con Velocidad” ha sido diseñada para certificar a 30 hospitales de la red pública integral de salud ecuatoriana como centros de referencia para el tratamiento de pacientes con accidentes cerebrovasculares.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO