Fiscalía de Ecuador allana un centro del informático sueco Ola Bini, amigo de Assange

Efectivos de la Policía y Fiscalía ecuatorianas allanaron este viernes las oficinas de una ONG que dirige el informático sueco Ola Bini, amigo del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien afronta un juicio por presunto acceso ilegal a sistemas informáticos en Ecuador. El abogado de Bini, Carlos Soria, manifestó a Efe que en un primer […]

•‎

2 minutos de lectura
75696df9924da5ecc08793dbcb9165c3f57edf66w

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Efectivos de la Policía y Fiscalía ecuatorianas allanaron este viernes las oficinas de una ONG que dirige el informático sueco Ola Bini, amigo del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien afronta un juicio por presunto acceso ilegal a sistemas informáticos en Ecuador.

El abogado de Bini, Carlos Soria, manifestó a Efe que en un primer momento el allanamiento se practicó sin presencia de asistencia letrada.

Sin embargo, posteriormente fue el propio abogado del informático sueco quien acompañó la diligencia judicial en el Centro de Autonomía Digital (CAD), situado en Quito.

De acuerdo con la cuenta de Twitter Justicia Minuto a Minuto, agentes de la Policía irrumpieron en dicho establecimiento dirigido por Bini, «cuando se cumplen tres años desde que fuera arrestado» por las autoridades ecuatorianas.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado indicó a través de la misma red social, que el procedimiento se realizó con el apoyo de la Policía Nacional y se inscribe en una instrucción fiscal por «un presunto fraude procesal», con el objeto de «recabar indicios».

La intervención fiscal se produce a días de que se cumplan tres años del arresto de Bini el 11 de abril de 2019, cuando se disponía a abandonar Quito con destino a Japón, unas horas después de que el Gobierno de Ecuador, presidido entonces por Lenín Moreno (2017-2021), pusiera fin al asilo en su embajada en Londres de Assange.

El sueco enfrenta una investigación por presuntamente haber intentado acceder a información de las plataformas de la petrolera estatal, Petroecuador y la entonces Secretaría Nacional de Inteligencia.

Tras dilaciones que su defensa considera injustificadas, el juicio contra Bini se inició en enero pasado, y hasta la fecha no han trascendido detalles sobre las vistas del proceso.

En el momento de su detención en 2019, María Paula Romo se desempeñaba como ministra de Gobierno y lo acusó de participar en actividades que pretendían desestabilizar al Ejecutivo de entonces. Sin embargo, esas acusaciones no prosperaron por falta de pruebas y finalmente Bini fue enjuiciado por el delito de acceso ilegal a sistemas informáticos. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO