Hallan evidencia de anidación del periquito del Pacífico en Ecuador

Un estudio desarrollado por investigadores de Pajareando Ando Ecuador y el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) presentó la primera evidencia de anidación del Periquito del Pacífico (Forpus coelestis) en los Andes del norte de Ecuador.El origen de estos individuos puede deberse a liberación o escape de individuos cautivos, considerando que esta especie es una de […]

•‎

2 minutos de lectura
01_Forpus-coelestis

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Un estudio desarrollado por investigadores de Pajareando Ando Ecuador y el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) presentó la primera evidencia de anidación del Periquito del Pacífico (Forpus coelestis) en los Andes del norte de Ecuador.
El origen de estos individuos puede deberse a liberación o escape de individuos cautivos, considerando que esta especie es una de las aves más traficadas en el país, indicó este jueves Inabio en un comunicado.
Los investigadores, Héctor Cadena-Ortiz (Asociado al Inabio) y Edison Ocaña, señalan que la actividad reproductiva que se reporta a través del estudio realizado entre mayo de 2016 y febrero de 2021 sugiere el posible establecimiento de la población reproductiva más norteña de F. coelestis en el valle interandino.
El 30 de marzo de 2018, a las 12.40 (hora local), los investigadores observaron dos individuos de F. coelestis perchados en un cactus arbóreo seco en el noroeste de Ibarra, en un bosque seco de valle interandino, en el cantón Urcuquí, provincia de Imbabura.
Al acercarse, otros dos individuos salieron de una cavidad en la base de la única bifurcación del cactus, a 2,75 metros del suelo, relata.
Para inspeccionar dentro del cactus, se ató una cámara digital encendida a una estaca, y se la subió.
La filmación evidenció que el cladodio (parte del tallo modificado del cactus) tenía un orificio de entrada en su parte superior.
En su interior contenía al menos cinco huevos blancos inmaculados, ligeramente redondeados, sobre lo que aparentaban ser restos de material del mismo cladodio.
El Periquito del Pacífico habita en matorrales áridos y localmente en áreas de vegetación húmeda, reza el escrito que anota que hasta hace pocos años, su distribución se restringía a las tierras bajas occidentales del sur de Ecuador y norte de Perú.
Sin embargo, existen reportes recientes en valles andinos secos en las provincias de Azuay y Loja y en zonas más húmedas del extremo sur de Colombia. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO