Perú destina 735 millones de dólares para una tercera ola de la pandemia

El Gobierno peruano destinó 3.000 millones de soles (735 millones de dólares) para afrontar una probable tercera ola de contagios de la covid-19, mientras trabaja aceleradamente en la vacunación de su población adulta. El ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció este viernes en rueda de prensa que el ministerio de Economía ha destinado ese monto […]

•‎

3 minutos de lectura
4885dd7daf58b3b9a8f1dd3f488b7afac18ea58ew

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El Gobierno peruano destinó 3.000 millones de soles (735 millones de dólares) para afrontar una probable tercera ola de contagios de la covid-19, mientras trabaja aceleradamente en la vacunación de su población adulta.

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció este viernes en rueda de prensa que el ministerio de Economía ha destinado ese monto para enfrentar la tercera ola.

Perú registra hasta el momento 2,1 millones de casos y más de 197.000 muertes por la covid-19, según datos de la universidad estadounidense Johns Hopkins.

De acuerdo con las estimaciones del ministerio, Perú podría sufrir el embate de una tercera ola a partir de septiembre próximo, mientras que su proceso de vacunación solo ha alcanzado al 27 % de su población adulta, con 6,6 millones de personas con ambas dosis recibidas y otros 9 millones (37 %) con una sola dosis.

Cevallos reconoció que en las últimas semanas ha disminuido la frecuencia de inmunización debido a los retrasos sufridos en la llegada de las vacunas en agosto, pero que en septiembre se recuperará la velocidad con 13 millones de dosis.

«En septiembre van a llegar 13 millones, lo que nos va a permitir una vacunación un poco más intensiva, ir bajando en los grupos etarios para vacunar a las personas más jóvenes», indicó el ministro.

Cevallos adelantó que «en octubre y noviembre sí vamos a tener un volumen más considerable, 16 millones en cada uno de estos meses».

Sin embargo, con las dosis que llegarán hasta la próxima semana, más de dos millones de vacunas de Pfizer y Sinopharm, el ministerio organizará un nuevo «vacunatón», que es un jornada ininterrumpida durante el siguiente fin de semana.

«Debemos cerrar la segunda dosis. Por eso vamos a seguir impulsando las ‘Vacunatones’ descentralizadas», señaló Cevallos sobre estas campañas implementadas en distintas regiones.

El ministro advirtió que de los 4,5 millones de adultos mayores de 60 años en el país, que son la población más vulnerable ante los efectos graves del covid-19, hay 900.000 que no se han vacunado hasta la fecha.

Por otro lado, el ministro de Justicia, Anibal Torres, informó en la misma rueda de prensa que se han detectado 36 casos positivos de covid-19 en el penal de máxima seguridad Ancón I, pero que «probablemente son muchos más» y que se evaluará a los 3.000 internos para aislar a los contagiados y darles el tratamiento requerido.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO