La Vuelta Ciclística Máster a la República 2025, en su 20ª edición, comenzará el 12 de septiembre en Ibarra, Ecuador, organizada por la Comisión Nacional de Ciclismo Máster, para reunir a ciclistas mayores de 30 años en siete etapas con el objetivo de promover el ciclismo competitivo.
Este evento, avalado por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, reunirá a ciclistas mayores de 30 años en categorías divididas por edad: Máster A (30-39 años), Máster B (40-49 años), Máster C (50-59 años) y Máster D (60 años y más), tanto en damas como en varones. La competencia constará de siete etapas que recorrerán las provincias de Imbabura, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí y Santa Elena.
La primera etapa se disputará el 12 de septiembre con un circuito en Ibarra, seguido por una etapa de alta montaña el 13 de septiembre entre Ibarra – Olmedo, utilizando una carretera alterna a la E35. La tercera etapa, el 14 de septiembre, partirá desde Los Bancos (Pichincha) hasta Santo Domingo.
La cuarta etapa, el 17 de septiembre, cubrirá el trayecto Santo Domingo-Alto de la Crespa, en territorio manabita, con un premio de montaña. La quinta etapa, el 18 de septiembre, irá de Manta a Puerto López por la Ruta del Spondylus, mientras que la sexta etapa, el 19 de septiembre, conectará Puerto López con Santa Elena. La competencia culminará el 20 de septiembre con un circuito en el Malecón Chipipe de Salinas.
Cambios en el recorrido 2025
A diferencia de ediciones anteriores, donde la mayoría de las etapas se disputaban en la sierra, la Vuelta Máster 2025 tendrá dos etapas en la Sierra y cinco en la Costa. Este cambio responde a solicitudes de ciclistas y dirigentes, especialmente de la región costera, que pedían menos etapas montañosas. “Se aceptó hacer este cambio atendiendo el pedido de la gente de la Costa”, expresó Héctor Gerardo Ortega, vocero de la organización. Indicó que la decisión busca equilibrar las preferencias de los participantes y promover la participación en todas las regiones de Ecuador. Para 2026, se evalúa incluir etapas en el Oriente ecuatoriano.
La selección de rutas considera factores como la calidad de las carreteras, la presencia de dirigentes locales y el apoyo logístico. En Manabí, el Team Manabí liderado por Galve Alarcón0, colabora en la organización de las etapas costeras. La Policía Nacional y la Comisión de Tránsito garantizarán la seguridad vial, con cierres parciales de vías y controles en cada etapa, adaptando los recorridos según las categorías para reducir la distancia en las de mayor edad.
Participación y categorías
La Vuelta Máster espera la participación de entre 200 y 250 ciclistas, incluyendo competidores de Perú y Colombia, según Ortega. Las inscripciones están abiertas hasta el 11 de septiembre de 2025. Los participantes son asignados a categorías según su edad, con distancias y recorridos adaptados. La participación femenina ha crecido, pasando de 10 mujeres hace tres años a un aumento significativo en 2024, con figuras como Estefanía Cano, ganadora de la Máster A en 2024.
La organización invita a ciclistas de Manabí y otras provincias a inscribirse, destacando que no hay excusas de edad para participar. Los interesados pueden contactar al Team Manabí para obtener el enlace de inscripción y detalles logísticos, como la entrega de números y chips en el congresillo técnico del 11 de septiembre.
Logística y premios
La logística de la Vuelta Máster requiere una coordinación extensiva con autoridades locales para garantizar la seguridad y el cierre de vías. En 2024, el Ministerio del Deporte aportó $40.000 para la organización, y se ha solicitado un apoyo similar para 2025, aunque aún no hay respuesta confirmada.
Los costos también se financian con inscripciones y patrocinios de empresas privadas. Los premios en efectivo, que oscilan entre $3.500 y $4.000 para los ganadores de cada categoría, se entregan a los cinco primeros clasificados, junto con camisetas de líder para las ocho categorías (cuatro de varones y cuatro de damas).
Ciclismo máster
La Vuelta Ciclística Máster es un evento emblemático en Ecuador, que fomenta el ciclismo recreativo y competitivo entre mayores de 30 años. Ciclistas históricos como Héctor Chiles</b>, ganador de cuatro Vueltas al Ecuador en su etapa élite, y Pedro Rodríguez, con cinco títulos, han destacado en categorías máster. La organización ha intentado invitar a figuras como Richard Carapaz y Jhonatan Narváez, aunque compromisos internacionales han limitado su participación.
La competencia incluye circuitos, etapas de montaña y premios especiales, como el de montaña en el Alto de la Crespa y en la Ruta del Spondylus. El ganador general se determina por el menor tiempo acumulado tras las siete etapas, incentivando la estrategia y resistencia.
Invitación a la comunidad
La Vuelta Máster 2025 busca consolidar su impacto en Manabí, con etapas clave en Manta, Puerto López y Santa Elena. Los organizadores invitan a los aficionados y ciclistas a sumarse al evento.