El cobro en el peaje de Cerro Guayabal fue suspendido este lunes 04 de agosto del 2025, tras la notificación por escrito sobre la revocatoria de la acción de protección. Esta acción con medida cautelar, fue presentada en el mes de abril por el Sindicato de Trabajadores de la empresa Manabí Vial.
En el oficio, el juez de la Unidad Judicial Especializada Contra la violencia a la mujer o miembro del núcleo familiar e infracciones contra la integridad sexual y reproductiva de Portoviejo, Santiago Salazar, señala en el convenio realizado entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Manabí, “los señores trabajadores, empresa pública, no son parte procesal. Por lo cual este juzgador desecha la acción de protección también presentada por las partes”.
Notifican por escrito
La resolución de la revocatoria se dio en la audiencia realizada el 29 de julio y este lunes 04 de agosto, el juez notificó por escrito su decisión. Edison Navarro, secretario general del sindicato de trabajadores de Manabí Vial, dijo que sienten que se han vulnerado sus derechos al trabajo.
“Nos deja insatisfechos porque dentro de esta empresa hay personas con discapacidad, otros tenemos a nuestro cargo personas con discapacidad, como trabajadores sustitutos, enfermedades degenerativas. Esto nos deja en un limbo porque no sabemos qué va a pasar”, señaló.
Navarro indicó que seguirán trabajando, pero hizo un llamado al ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, que reconsidere las acciones tomadas. “Somos 287 personas que trabajamos en esta empresa y atrás de nosotros tenemos personas con discapacidad”, insistió el dirigente.
Acudirán al contencioso administrativo
Navarro anunció que ahora plantearán una nueva acción ante el contencioso administrativo. Lo mismo hará la Prefectura de Manabí que, en junio, el juez de Montecristi, Vicente Pico, declaró no procedente la acción de protección presentada por el prefecto Leonardo Orlando.
El prefecto dijo a El Diario que respetan el debido proceso. Además, han planteado un proceso de diálogo con el MTOP para que la vía delegada (Portoviejo – Montecristi) pueda seguir con el apoyo, el acompañamiento y la inversión, por parte de la prefectura.
“Hasta que en última instancia se defina, porque nos asiste el derecho a presentar en la vía contencioso administrativo, una acción para poder defender la descentralización en materia vial. Nosotros lo que queremos es, hasta que haya una definición en firme, es avanzar en el proceso de diálogo y de cooperación, como lo hemos planteado no solo para esta vía, sino para importantes vías como la Montecristi- Jipijapa La Cadena, la San Plácido-Pichincha, la vía Rocafuerte-Charapotó-Bahía”, mencionó.
La vía pasa a manos del MTOP
Con la notificación por escrito, el MTOP asume los 27 kilómetros de la vía, desde el puente Bellavista, en Portoviejo, hasta el redondel de La Tejedora, en Montecristi. En esta vía, la prefectura tenía previsto invertir 4,5 millones de dólares y ya se estaba trabajando.
El subsecretario zonal del MTOP, Manuel Molina, ha dicho que, una vez suspendido el cobro de peaje, continuarán con el acto administrativo para la terminación del convenio de delegación. “Si todo sale bien, ya consumado el acto administrativo, podremos intervenir de inmediato”, señaló.
¿Qué sucederá con los trabajadores de Manabí Vial?
El prefecto aseguró que velarán por el derecho de los trabajadores. En el peor de los casos, de no continuar a cargo de la vía delegada, dijo que cuentan con una estrategia. “Sobre todo un diálogo permanente y un mensaje para los trabajadores y sus familias de Manabí Vial”, señaló.
De hecho, anunció que cuentan con un contrato vigente entre Manabí Vial y la prefectura de Manabí, para atender cerca de 190 vías, que corresponden a unos 1.700 kilómetros. “Hay que hacer una gran cantidad de frente de trabajo para limpieza de alcantarillas, cunetas, desbroce de maleza, para dar una mayor seguridad vial y la conservación vial“, señaló.
Con los equipos de pintura, señalización horizontal, el equipo de ambulancias y grúas, recalcó que lo pondrán al servicio de la red vial provincial. “Esperamos incluso suscribir un convenio de cooperación donde las ambulancias estén articuladas como ahora, siempre al ECU 911. También las grúas y asistencia mecánica al ECU 911 y al Ministerio de Transporte, CTE”, precisó.
Por el equipo de recaudación de peaje, dijo que son 37 personas entre cajeros, recaudadores y personal de supervisión. Para ese equipo, tienen previsto ver alternativas. “Algunos también han manifestado en general en la empresa la voluntad de acogerse a los retiros voluntarios, a las jubilaciones”, mencionó.