El Municipio de Guayaquil acelera el paso para completar el mantenimiento vial de la Troncal 4 de la Metrovía. Esta semana, la Dirección de Obras Públicas concentra esfuerzos en dos puntos estratégicos del centro: la intersección de la Avenida 9 de Octubre con García Avilés y la esquina de Boyacá con Luis Urdaneta.
Estas intervenciones marcan la fase final de un contrato que abarca 4,16 kilómetros de vía, con una inversión de USD 2.210.107,73. La obra refuerza el pavimento con hormigón y mejora sistemas hidrosanitarios y eléctricos. Más de 79.000 habitantes del Suburbio Oeste y 120.000 personas en total se beneficiarán con traslados más rápidos.
La Troncal 4 conecta el Suburbio Oeste con el centro de Guayaquil, atravesando siete parroquias urbanas: Febres Cordero, Letamendi, García Moreno, Ayacucho, Olmedo, Carbo y Rocafuerte. El recorrido de 23,7 kilómetros reducirá el tiempo de traslado a solo 40 minutos, integrándose con las troncales 1, 2 y 3 por un solo pasaje.
Plazos para terminar la Troncal 4 de la Metrovía
Según el alcalde Aquiles Álvarez, la ruta estará operativa antes del 15 de mayo de 2025, tras años de retrasos en administraciones anteriores. La obra, que alcanzó un 90% de avance en marzo, incluye calles como Venezuela, Noguchi y Febres Cordero. Los trabajos optimizan la movilidad de 120.000 usuarios.
El proyecto, iniciado en septiembre de 2024, enfrentó desafíos como cierres viales y condiciones invernales. En enero de 2025, el Municipio intensificó labores en intersecciones clave, como Luis Urdaneta con Baquerizo Moreno, coordinando desvíos con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).
La intervención abarca pavimentación, reparación de alcantarillado y sistemas eléctricos, asegurando durabilidad. En febrero, el avance era del 42%, con trabajos concluidos en tramos de Febres Cordero y Noguchi. La inversión de USD 2,2 millones beneficia directamente a 79.000 habitantes del Suburbio, facilitando acceso al centro urbano. El Consorcio Metro Urbano opera la ruta desde agosto de 2024.
Antecedentes de la Troncal 4 revelan un historial de demoras
En 2019, la Fundación Metrovía reportó un avance del 31,5%, con operaciones previstas para 2020, pero el proyecto se estancó. En 2022, se invirtieron USD 1,4 millones en 1,4 km de la calle Venezuela, pero las obras quedaron incompletas. La administración de Aquiles Alvarez retomó el proyecto en 2024, tras declarar desierto un contrato anterior. Actualmente, se construyen paraderos y carriles exclusivos, con 75 frentes de obra activos durante abril. La llegada de nuevos buses refuerza la capacidad de la ruta, que tendrá 14 alimentadoras y 23 paradas.
Comerciantes y moradores celebran los avances y esperan mayor afluencia de clientes con la operación de la Troncal 4. La obra, con un 80% de avance a inicios de abril, responde a la demanda de un transporte eficiente. La Alcaldía proyecta que la ruta cubra el 66% del servicio de transporte masivo.
La Troncal 4 generó 794 empleos durante su construcción y mejorará la conectividad de 1.400 hectáreas urbanas. En 2023, expertos como Carlos Salvatierra advirtieron sobre retos, como la adaptación de buses urbanos y el control de emisiones. El Municipio asegura que los nuevos buses cumplirán estándares de calidad, evitando la “guerra de centavos” en la boletería.
Guayaquil se prepara para un hito clave
La fase final del mantenimiento, incluye excavaciones, fundición de losas y replantillo en García Avilés. Los trabajos en Boyacá y Luis Urdaneta optimizan el flujo vehicular, reduciendo congestión. En abril, la Alcaldía desplegó 75 frentes de obra, incluyendo proyectos como la Terminal Terrestre Costa.
La Troncal 4, con un trazado directo, minimiza quiebres para reducir emisiones. Moradores que trabajan en el norte, esperan ahorrar tiempo y dinero. La ruta integrará paradas clave, como Las Peñas y Estadio Capwell, con un sistema de caja común. La inversión de USD 2,2 millones se suma a los USD 21 millones destinados a 119 km de vías en Guayaquil.
Este proyecto de La Troncal 4 no solo acorta distancias, sino que impulsa el desarrollo del Suburbio Oeste. Con una ejecución de 180 días desde septiembre de 2024, la obra está a semanas de su culminación. La Alcaldía, a través de redes sociales, mantiene informada a la ciudadanía sobre desvíos y avances.