La Troncal 4 de la Metrovía arranca en Guayaquil: Conecta al Suburbio Oeste con el centro en 40 minutos

La jornada inaugural de la Troncal 4 de la Metrovía en Guayaquil ofreció viajes gratuitos, atrayendo a familias, estudiantes y adultos mayores. La tarifa regular, desde el 24 de junio, es de $0,30 durante los primeros 15 días. La tarifa normal es de 0,45 ctvs.
La Troncal 4 tiene un recorrido de 23,7 kilómetros y 23 paradas, esta nueva línea beneficia a 120.000 personas,
La Troncal 4 tiene un recorrido de 23,7 kilómetros y 23 paradas, esta nueva línea beneficia a 120.000 personas,
La Troncal 4 tiene un recorrido de 23,7 kilómetros y 23 paradas, esta nueva línea beneficia a 120.000 personas,
La Troncal 4 tiene un recorrido de 23,7 kilómetros y 23 paradas, esta nueva línea beneficia a 120.000 personas,

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

wenzudb@gmail.com

Guayaquil celebró el 23 de junio de 2025 el primer día de operaciones de la Troncal 4 de la Metrovía, un hito que conecta el Suburbio Oeste con el centro de la ciudad tras 19 años de espera. Con un recorrido de 23,7 kilómetros y 23 paradas, esta nueva línea beneficia a 120.000 personas, incluyendo 79.000 residentes del suburbio. Los buses, equipados con aire acondicionado y wifi, reducen el trayecto a solo 40 minutos.

La jornada inaugural ofreció viajes gratuitos, atrayendo a familias, estudiantes y adultos mayores. La tarifa regular, desde el 24 de junio, es de $0,30 durante los primeros 15 días. La Troncal 4, parte del Plan de Racionalización del Transporte Público Masivo iniciado en 2000, enfrentó múltiples obstáculos. Financiada por un préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), la obra sufrió paralizaciones por resistencia gremial, limitaciones presupuestarias y tres licitaciones fallidas entre 2021 y 2023.

En agosto de 2024, bajo la gestión del alcalde Aquiles Álvarez, el consorcio Metro Urbano asumió la operación con una inversión de $21 millones. La línea cuenta con 104 buses, 22 paradas nuevas y una terminal en el Batallón del Suburbio.

Puntos clave del recorrido 

El recorrido abarca puntos clave como el Hospital Abel Gilbert Pontón, el Mercado Santa Teresita, la avenida 25 de Julio y la vía Perimetral, conectando con las troncales 1, 2 y 3 en sectores como el IESS y Las Peñas. Además, acerca a los usuarios a 30 instituciones educativas, 12 hospitales y 4 mercados. Seis rutas urbanas (20, 27, 36, 44, 46 y 100) dejaron de circular cinco días después del lanzamiento, y ocho más (7, 34, 45, 79, C1A, C1B, C1C y C1D) se eliminarán progresivamente hasta septiembre, cuando operarán 10 rutas alimentadoras.

Por otro lado, según el municipio, la Troncal 4 no solo optimiza la movilidad, sino que dignifica la vida de los habitantes del suroeste, históricamente relegados en la planificación urbana. “Antes tardaba casi dos horas en llegar al centro. Ahora, en 40 minutos estoy ahí”, comentó Blanca Pint, usuaria del sistema. Patricio Gómez, del Consejo Barrial del Suburbio, destacó: “Esto nos da dignidad y ordena el sector”. Sin embargo, persisten dudas sobre la sostenibilidad del servicio y los retrasos acumulados en el pasado.

En cuanto a otros proyectos de transporte en Guayaquil, la Alcaldía avanza en iniciativas complementarias. Aquiles Álvarez anunció una consultoría para implementar transporte fluvial, un censo de 13.000 comerciantes autónomos y $220 millones en infraestructura. Además, se adjudicaron ocho contratos para mejorar la iluminación pública, con la meta de una ciudad totalmente iluminada para fines de 2025. Proyectos como la ampliación de troncales futuras (hasta un total de siete, según el plan original) y la modernización de rutas alimentadoras están en evaluación, aunque sin cronogramas definidos.

Nuevos retos de la Troncal 4

Asimismo, la Troncal 4 marca un precedente para futuros proyectos de movilidad. La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) planea integrar más tecnología, como sistemas de pago digital y monitoreo en tiempo real. La transición hacia este nuevo sistema de transporte público  enfrenta retos, como la reubicación de rutas urbanas y la adaptación de los usuarios a la tarjeta “La Guayaca”. No obstante, el impacto inicial de la Troncal 4 genera optimismo entre los guayaquileños.

Finalmente, Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, señaló que el primer día de funcionamiento de la Troncal 4 refleja un esfuerzo por transformar el transporte público en Guayaquil. Los próximos meses serán clave para consolidar su operación y garantizar que los beneficios lleguen a todos los usuarios.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

Copiado