La Tierra se mueve a velocidad mínima esta semana ¿A qué se debe?

Este fenómeno ocurre cada año, según el Observatorio Astronómico Nacional de España.
La Tierra se mueve a velocidad mínima esta semana ¿A qué se debe?
La distancia media del Sol es en promedio de 150 millones de kilómetros. Foto: CANVA.
La Tierra se mueve a velocidad mínima esta semana ¿A qué se debe?
La distancia media del Sol es en promedio de 150 millones de kilómetros. Foto: CANVA.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

La Tierra atravesará este jueves 3 de julio el punto más alejado del Sol en su órbita de este 2025. Aquello se convierte en un hito astronómico que se conoce como afelio, y que tiene lugar cada año entre el 2 y el 7 de julio. Aquello no es nada nuevo, advierten divulgadores científicos, pero sí genera cambios en el ciclo de la tierra.

El momento exacto de mayor separación se producirá a las 07:55 UTC (02h55 GMT-5 – Ecuador). Sucederá cuando la Tierra y el Sol se encontrarán a 152’098.455 kilómetros, unos cinco millones de kilómetros más que en el perihelio, que este año se produjo el 4 de enero, informa el Observatorio Astronómico Nacional de España.

La Tierra gira alrededor del Sol, describiendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros, a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora, lo que supone recorrer la distancia en 365 días y casi 6 horas, de ahí que cada cuatro años se cuente uno bisiesto.

Cambios en la velocidad de la tierra

Pero, de acuerdo con la segunda ley de Kepler, esa velocidad de traslación varía, aumentando hasta ser máxima en el perihelio –la menor distancia al Sol– con 110.700 kilómetros por hora, y reduciéndose hasta ser mínima en el afelio, con 103.536 kilómetros por hora, más de 7.000 kilómetros por hora de diferencia.

Kepler se dió cuenta de que la línea que conecta a los planetas (entre ellos la Tierra) y al Sol abarca igual área en igual lapso de tiempo. Esto significa que cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita, se mueven más rápidamente que cuando están más lejos.

Así, la velocidad orbital de un planeta será menor, a mayor distancia del Sol, y a distancias menores la velocidad orbital será mayor. La distancia media del Sol es en promedio de 150 millones de kilómetros. En el afelio alcanza los 152,09 millones de kilómetros y en el perihelio baja a 147,10 millones de kilómetros de distancia. Esta es la explicación científica sobre la ralentización de la velocidad de la Tierra.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO