La tasa de desempleo bajó ligeramente, pero el empleo adecuado e informal siguen estancados

El análisis de las cifras de empleo en Ecuador de febrero del 2025 revela un panorama mixto. Por un lado, se observa una ligera disminución en la tasa de desempleo. Por otro lado, el empleo adecuado se mantiene estancado y la informalidad persiste.
La tasa de desempleo bajó ligeramente, pero el empleo adecuado e informal siguen estancados.
La tasa de desempleo bajó ligeramente, pero el empleo adecuado e informal siguen estancados.
La tasa de desempleo bajó ligeramente, pero el empleo adecuado e informal siguen estancados.
La tasa de desempleo bajó ligeramente, pero el empleo adecuado e informal siguen estancados.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en febrero del 2024, la tasa de desempleo alcanzaba el 4,2%; mientras que en el mes pasado se ubicó en el 3,5%. Esta cifra significó una reducción de 0,7 puntos porcentuales. Pero a pesar de la disminución, el instituto considera que la diferencia no es estadísticamente significativa.

De la misma manera, el empleo adecuado en Ecuador se situó en 35,4% en febrero de este año. Esta cifra supera ligeramente al 33,9% registrado en febrero del 2024. No obstante, el INEC insiste en que la variación no es estadísticamente relevante.

Empleo adecuado vs. empleo informal en Ecuador

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos señala que personas con empleo adecuado o pleno trabajan 40 horas a la semana. Además, perciben un salario básico de al menos $470 al mes. Sin embargo, este segmento del mercado laboral, aunque muestra un ligero crecimiento, no experimenta una mejora sustancial, indica el organismo.

La informalidad laboral continúa siendo un desafío importante para Ecuador. Tal como reporta el INEC, en febrero del este año, la tasa de empleo informal se ubicó en 52,4%. Esto significa que más de la mitad de los trabajadores en el país laboran en condiciones informales, sin contratos formales, acceso a seguridad social ni beneficios laborales. Esta cifra representa una disminución de 2,7 puntos porcentuales en comparación con el 55,1% registrado en febrero del año anterior.

Cabe mencionar que la informalidad en Ecuador ha crecido sostenidamente desde la pandemia. En septiembre del 2021, estaba en 49,2%, y para septiembre del 2023 subió a 54,4%. En 2024 y 2025, las cifras fluctúan entre el 52% y el 56%, evidenciando un problema estructural. En áreas rurales, la informalidad es significativamente mayor (alcanzando hasta el 78,6% en algunos reportes de 2024).
El INEC señala que la informalidad, aunque muestra una leve mejoría, sigue afectando a una gran parte de la población económicamente activa. El mercado laboral ecuatoriano enfrenta retos importantes.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO