La sorprendente recuperación del atún rojo, una de las especies de peces más valiosas

Tras años de declive, las poblaciones de atún rojo muestran una recuperación significativa gracias a los esfuerzos de conservación global. Un atún rojo se vendió 3,1 millones de dólares en el 2019.
La sorprendente recuperación del atún rojo, una de las especies de peces más valiosas a nivel mundial
En enero de 2025, un atún rojo de 276 kilos fue vendido por 1,3 millones de dólares en Japón.
La sorprendente recuperación del atún rojo, una de las especies de peces más valiosas a nivel mundial
En enero de 2025, un atún rojo de 276 kilos fue vendido por 1,3 millones de dólares en Japón.

Redacción

Redacción ED.

Las poblaciones de atún rojo a nivel mundial han experimentado una notable recuperación en los últimos años. Aquello ha revertido una tendencia de sobrepesca que llevó a la especie al borde de la extinción en 2010. 

Este logro, impulsado por cuotas de pesca sostenibles y medidas contra la pesca ilegal implementadas por diversos países, ha sido reconocido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Incluso se ha rebajado la categoría de amenaza para algunas poblaciones.

La historia de este atún es un claro ejemplo de las consecuencias de la alta demanda y la sobreexplotación de un recurso marino de gran valor comercial. El precio alcanzado por ejemplares en subastas, como los USD 3,1 millones pagados en Tokio en 2019 por un atún de 278 kg, subraya la intensa presión pesquera que históricamente ha enfrentado esta especie. La carne especialmente se la utilizada en la elaboración de sushi y sashimi.

La alarma mundial

La drástica disminución de las poblaciones de este atún generó alarma a nivel internacional, impulsando la adopción de medidas regulatorias. La implementación de cuotas de pesca más estrictas y una mayor vigilancia para combatir la pesca ilegal han sido cruciales para permitir la recuperación observada en los últimos años. 

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha destacado este progreso como una «gran historia de éxito», señalando que la sobrepesca ya no se considera la principal amenaza para la especie.

La UICN actualizó el estado de conservación del atún rojo del Atlántico en 2021, pasando de «en peligro» a «preocupación menor». Asimismo, la población del atún rojo del Pacífico ha superado las expectativas, alcanzando los objetivos internacionales una década antes de lo previsto. 

El cambio climático

Aunque el atún rojo del sur aún se considera «en peligro», ha mejorado su estatus desde «en peligro crítico». Sin embargo, la recuperación del atún rojo enfrenta un nuevo desafío: el cambio climático. Investigaciones recientes indican que esta especie es particularmente sensible a las variaciones de temperatura, las cuales pueden afectar su metabolismo, reproducción y patrones de alimentación. 

Los científicos advierten que estos cambios podrían tener efectos cascada en otros organismos marinos y en las comunidades pesqueras que dependen del atún.

La migración del atún

El atún rojo es un pez oceánico de gran tamaño, caracterizado por su cuerpo hidrodinámico y su capacidad para realizar migraciones extensas a través de los océanos Atlántico y Pacífico. 

Su complexión robusta y su habilidad para nadar a velocidades de hasta 70 km/h lo convierten en un depredador ágil y poderoso. Su dieta es variada e incluye peces más pequeños, crustáceos y calamares, lo que contribuye a su rápido crecimiento y gran tamaño, alcanzando un peso promedio de 250 kg y longitudes de hasta 2 metros.

Una característica distintiva es su capacidad de mantener una temperatura corporal más alta que la del agua circundante. Aquello le permite habitar en una amplia gama de temperaturas, desde las aguas frías del Atlántico Norte hasta las cálidas del Mediterráneo, donde se reproduce. 

Esta adaptación fisiológica le facilita realizar largas migraciones, incluso cruzando el océano Atlántico varias veces al año. La carne del atún rojo es altamente valorada en la gastronomía, especialmente en la japonesa, donde es un ingrediente esencial del sashimi. Esta alta demanda culinaria ha sido históricamente un factor clave en la presión pesquera sobre la especie.

El atún que se consume en Ecuador

En el contexto de la pesca de atún, es relevante mencionar la situación en Ecuador, un país con una importante industria atunera a nivel global. Aunque la nota se centra en el atún rojo, en aguas ecuatorianas se capturan principalmente otras especies de gran importancia comercial.  Existe el atún aleta amarilla, el atún patudo y el atún barrilete.

Ecuador se posiciona como el segundo mayor productor de atún a nivel mundial, después de Tailandia. El atún aleta amarilla es apreciado por su carne rosácea y su versatilidad en conservas y preparaciones frescas. El atún patudo, de mayor tamaño, se exporta por su valor nutricional. 

El barrilete es la especie más abundante y la principal utilizada en conservas enlatadas. A pesar de la gran producción, el consumo interno de atún en Ecuador es relativamente bajo, con la mayor parte destinada a la exportación a mercados como la Unión Europea y Estados Unidos. (10)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO