La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), junto a otras organizaciones, hizo un llamado a los candidatos a la presidencia de Ecuador para garantizar la libertad de expresión durante las elecciones.
«(Se hace) un llamado urgente a quienes aspiran a la Presidencia del Ecuador en la elección de este domingo para que se comprometan, de manera pública y concreta, a garantizar el pleno respeto a los principios de libertad de expresión consagrados en la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos suscritos por el país», dice el comunicado.
El documento también es suscrito por Reporteros Sin Fronteras, Fundación para la Libertad de Prensa, Periodistas sin Cadenas, Fundamedios y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).
Elecciones de Ecuador se dan en un clima de inseguridad
Añaden que «Ecuador atraviesa una crisis de seguridad sin precedentes, impulsada por el avance del crimen organizado, el debilitamiento institucional y una creciente conflictividad social». Añadiendo que en ese escenario, «el ejercicio del periodismo se ha vuelto una actividad de alto riesgo».
«A la violencia física, se suman la estigmatización desde el poder, las demandas judiciales abusivas, la censura digital y las restricciones al acceso a la información. El periodismo libre e independiente –clave para que la ciudadanía se mantenga informada– está bajo amenaza constante», agregan.
De acuerdo al comunicado, informes recientes de organizaciones defensoras de la libertad de prensa «revelan un panorama de violencia persistente, hostigamiento judicial y restricciones al ejercicio periodístico, tanto desde actores estatales como no estatales» en las elecciones de Ecuador.
«En los últimos meses, periodistas fueron agredidos, amenazados, forzados al exilio o al desplazamiento interno y, en algunos casos, asesinados. Muchos medios enfrentan censura, presiones económicas, bloqueos digitales y represalias por informar con independencia», agregan.
Segunda Vuelta en Ecuador
Este domingo 13 de abril de 2025 se definirá la elección presidencial, entre los candidatos Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (RC5).
13’736.314 ciudadanos están habilitados para votar en las Elecciones de Ecuador, incluyendo 456 487 ecuatorianos residentes en el exterior, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El padrón electoral muestra que el 51% de los votantes son mujeres (6’995.223), mientras que el 49% son hombres (6’741.091). Esta composición refuerza la relevancia del voto femenino en la toma de decisiones políticas del país.
El análisis territorial del padrón electoral revela que Guayas es la provincia con mayor número de votantes, con 3’238.444 inscritos. Le siguen Pichincha, con 2 387 550, y Manabí, con 1 302 367.
Estas tres provincias concentran más del 50% del electorado nacional, lo que las convierte en escenarios clave para la definición de los resultados.
La campaña electoral termina a la medianoche de hoy, jueves, 10 de abril de 2025.