La producción petrolera en Ecuador enfrenta un panorama complejo, evidenciando una merma significativa durante el último año. Los datos más recientes, correspondientes al 15 de mayo de 2025, revelan que la producción nacional se sitúa en 466.975 barriles diarios. Esta cifra engloba la actividad tanto de Petroecuador como de las compañías privadas que operan en el país.
Esta disminución en la producción petrolera representa una pérdida considerable para la nación. En términos porcentuales, la reducción alcanza aproximadamente el 4,17%, lo que se traduce en 19.475 barriles diarios menos en comparación con la misma fecha del año anterior. En aquel entonces, la producción nacional había registrado un total de 486.450 barriles por día, según las estadísticas del Banco Central del Ecuador (BCE).
Altibajos en la producción de Petroecuador
A lo largo del mes de mayo, el rendimiento de Petroecuador, la empresa estatal que aporta cerca del 80% del crudo extraído en el Ecuador, ha experimentado notables fluctuaciones. Esta volatilidad se inscribe en una tendencia a la baja que se viene manifestando desde el año pasado y que persistió durante el primer trimestre de 2025.
Por ejemplo, el 2 de mayo, la empresa estatal logró generar 374.870 barriles diarios. Sin embargo, tan solo ocho días después, la producción sufrió un desplome de 22.309 barriles. Posteriormente, la extracción ha mostrado una recuperación paulatina, aunque sin lograr superar la barrera de los 374 mil barriles diarios.
Debilitamiento en el primer trimestre del 2025
Durante el primer trimestre de 2025, la producción diaria promedio de Petroecuador mostró signos de debilitamiento constante. En enero, la producción cerró con un promedio de 378.764 barriles al día. Para el mes de febrero, esta cifra se redujo a 374.065 barriles diarios, y en marzo se contrajo aún más, alcanzando los 362.869 barriles por día.
Diversos factores contribuyeron a esta disminución en la producción petrolera de Ecuador. Entre ellos, se destaca la paralización de la Refinería de Esmeraldas debido a trabajos de mantenimiento programados. Adicionalmente, la rotura del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), ocurrida el 13 de marzo en la provincia de Esmeraldas, asestó un duro golpe a la industria hidrocarburífera del país.
Impacto en la balanza comercial petrolera de Ecuador
Si bien en abril el promedio diario de Petroecuador mostró una ligera recuperación, situándose en 374.599 barriles, este volumen aún se mantuvo por debajo de los 390.051 barriles diarios registrados en abril de 2024. Evidentemente, la producción petrolera no ha logrado alcanzar los niveles del año anterior.
Los recientes resultados de la balanza comercial correspondientes al primer trimestre de 2025, publicados por el Banco Central el 16 de mayo, ilustran claramente el difícil momento que atraviesa la producción petrolera de Ecuador y las consecuencias económicas que esto implica para la nación.
Contracción en las exportaciones de crudo
A pesar de que la balanza petrolera registró un superávit trimestral de $611,6 millones, al comparar este dato con el mismo período de 2024 se observa una contracción significativa del 43,8%. Esta importante reducción se debe principalmente a una disminución tanto en el volumen de las exportaciones, que cayó un 6,3%, como en el valor unitario del crudo exportado, que experimentó una baja del 4,5%.
Según el Banco Central del Ecuador, la disminución en el volumen de la exportación de petróleo se atribuye a efectos climáticos adversos que afectaron la operación en los bloques 58 (Cuyabeno Tipishca), 61 (Auca) y 43 (ITT). Asimismo, el cierre progresivo de pozos en el bloque 43 también ha contribuido a esta reducción en la producción.
Necesidad de inversión y estrategias
Ante este escenario, analistas especializados en temas de hidrocarburos enfatizan la urgencia de que el Estado ecuatoriano invierta mayores recursos en el sector. Además, consideran crucial atraer capitales privados frescos que impulsen el crecimiento de la industria en Ecuador. Es importante recordar que el Gobierno nacional se fijó como objetivo alcanzar una producción nacional de 580.088 barriles diarios para el presente año 2025.
En este contexto, Petroecuador anunció el pasado 7 de mayo su plan para incrementar la producción en 12.000 barriles diarios. Esto a través de una nueva campaña de perforación en pozos productores ubicados en nueve campos de las provincias de Orellana y Sucumbíos.
Nuevas campañas de perforación en marcha
Los trabajos de perforación se llevarán a cabo de manera simultánea en tres zonas estratégicas del país. En la zona norte, que comprende los campos Sansahuari, Drago y Tetete, se espera un aporte adicional de 4.700 barriles diarios a la producción petrolera.
En la zona oeste, que incluye los campos Gacela, Payamino y Pucuna, se estima un incremento de 4.400 barriles diarios. Finalmente, en la zona centro, donde se encuentran los campos Apaika, Nenje y Pañacocha, se prevé un aumento de 2.900 barriles diarios en la extracción de crudo. La empresa pública inició las actividades en estos campos el 9 de mayo, utilizando para ello seis torres de perforación.