La provincia de Manabí fue galardonada con el Premio Gobernarte – Pablo Valenti 2025, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La iniciativa “Observatorio Productivo y de Cambio Climático” destacó entre 119 postulaciones de 11 países de América Latina y el Caribe. La propuesta, que fue desarrollada por el Gobierno Provincial de Manabí y la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM), ganó en la categoría de inteligencia artificial.
El proyecto fue seleccionado entre 74 propuestas en la categoría de inteligencia artificial para mejorar la gestión de servicios gubernamentales subnacionales. La alianza entre la Prefectura de Manabí y la Espam demostró un enfoque innovador. Esta colaboración destaca el potencial de unir esfuerzos entre academia y gobierno local.
El próximo mes recibirán el premio
La ceremonia de premiación se realizará en junio de 2025 durante el evento Smart City Expo Puebla en México. El reconocimiento resalta la innovación en la gestión pública de Manabí.
La iniciativa galardonada utiliza Sistemas de Información Geográfica (SIG) e inteligencia artificial para optimizar la planificación territorial en Manabí. La Espam lideró el desarrollo técnico y científico del sistema de análisis predictivo e integrado. Este sistema permite mejorar la planificación territorial, fortalece la toma de decisiones públicas y mejora la gestión de servicios en la provincia.
Esta iniciativa tiene como objetivo transformar la gestión territorial de la provincia de Manabí. Utiliza herramientas avanzadas como el SIG y la inteligencia artificial, incluyendo modelos predictivos de series de tiempo y algoritmos de aprendizaje automático.
El proyecto se enmarca en el programa Vías del Bicentenario, el plan vial más ambicioso en la historia de Manabí. La alianza entre la Prefectura y la ESPAM refleja el impacto de la colaboración interinstitucional. Esta iniciativa demuestra cómo la tecnología puede transformar la gestión pública local.
Rector de la ESPAM destaca la innovación
El rector de la Espam, Guillermo Félix Mendoza, destacó el rol de la universidad en el desarrollo de soluciones innovadoras. La institución aporta conocimiento técnico para enfrentar los desafíos de Manabí y Ecuador.
«Este importante reconocimiento internacional reafirma el papel protagónico de la Espam como una institución académica innovadora y comprometida con el desarrollo de nuestro territorio. La iniciativa ganadora es resultado del trabajo técnico y científico de nuestra universidad», dijo.
Agregó que esto demuestra cómo el conocimiento, aplicado con visión y responsabilidad, puede mejorar la vida de las comunidades.
Impacto del reconocimiento internacional
El Premio Gobernarte 2025, en su novena edición, reconoce a gobiernos subnacionales que innovan para mejorar la calidad de vida mediante tecnologías emergentes. La iniciativa de Manabí fue seleccionada por su enfoque técnico y su impacto en la comunidad. El galardón posiciona a Manabí como referente en innovación gubernamental en América Latina.
El rector destacó que el proyecto refleja el compromiso de la universidad con el desarrollo territorial. La iniciativa mejora la vida de las comunidades a través de soluciones basadas en conocimiento científico.
Con este premio, la Prefectura de Manabí y la Espam consolidan su liderazgo en la aplicación de inteligencia artificial para la gestión pública.
Premio Gobernarte
El Premio Gobernarte – Pablo Valenti del BID, creado en 2013, promueve la innovación en gobiernos subnacionales de América Latina y el Caribe, según el sitio oficial del BID.
En 2025, la novena edición recibió 119 postulaciones, con 74 en la categoría de inteligencia artificial, según datos del BID. La Espam, fundada en 2002, es una universidad pública líder en investigación agropecuaria y tecnológica.