La policía busca detener a líderes de Los Choneros y Los Lobos tras masacres

Una ola de violencia en Manta, desencadenada por el asesinato de un líder criminal, deja 19 víctimas fatales; la Policía busca a los responsables.
La Policía va en busca de los líderes de la banda Los Lobos y Los Choneros.
La Policía va en busca de los líderes de la banda Los Lobos y Los Choneros.
La Policía va en busca de los líderes de la banda Los Lobos y Los Choneros.
La Policía va en busca de los líderes de la banda Los Lobos y Los Choneros.

Redacción

Redacción ED.

Una serie de ataques armados, entre ellas dos masacres, en Manta, Manabí, dejó 19 muertos entre el 16 y 17 de julio de 2025, atribuidos a la rivalidad entre las bandas Los Choneros y Los Lobos. Los crímenes se desataron tras el asesinato de Flavio Leonardo Briones Chiquito, líder de Los Lobos, el pasado miércoles 16 de julio. La Policía Nacional, en colaboración con las Fuerzas Armadas, intensifica operativos para capturar a los cabecillas de ambas organizaciones

El 16 de julio de 2025, a las 13:00, un grupo armado disfrazado de militares emboscó dos vehículos blindados en la vía a San Mateo, Manta. Estos asesinaron a Flavio Leonardo Briones Chiquito, alias “Mexicano”, un líder de Los Lobos. El crimen ocurrió junto a su esposa, Génesis Michelle Mendoza Tuárez, y dos custodios, Carlos Pacheco y Luís Plúas Vargas, ambos militares retirados.

Declaraciones policiales

Según el comandante de la Zona 4, Giovanny Naranjo, los atacantes usaron fusiles de alto calibre, evidenciando una acción planificada. Este crimen, catalogado como una retaliación de Los Choneros, desencadenó una ola de violencia por parte de Los Lobos en el distrito de Manta, que incluye los cantones de Montecristi y Jaramijó.

Esa misma noche, a las 23:30, un ataque en el night club El Imperio en Jaramijó dejó cinco muertos. Los sicarios, presuntamente vinculados a Los Lobos o su facción disidente Los Pepes, dejaron un panfleto firmado por esta última, declarando “Muerte a Los Choneros”. Al día siguiente, el 17 de julio, a las 18:51, en la parroquia Leonidas Proaño, Montecristi, un grupo armado disparó desde un vehículo contra personas reunidas en una cancha de vóley. En la masacre mataron a seis personas e hiriendo a una.

Entre las víctimas estaban Benigno Leovigildo Párraga Bravo (46), José Reinaldo Murillo Ávila (33), Jorge Eduardo Paredes Intriago (44), Maximiliano Gabriel Andrade Pinargote (15), José Luis García Reyes, y Carlos Luis Lucas Erazo (41). El ataque fue atribuido a Los Lobos

Buscan a líderes de Los Lobos y Los Choneros

El General Superior Pablo Vinicio Dávila, Comandante General de la Policía Nacional, anunció en rueda de prensa el despliegue de grupos tácticos en Manta, sin especificar el número de efectivos, para capturar a los líderes de las bandas Los Lobos y Los Choneros

Los objetivos principales son Antonio Adolfo Fernández Macías, alias “Toñito”, y Héctor Javier Villa Zambrano, alias “Pelado Danny”, de Los Choneros, junto a alias “Gringo” y alias “Trance”, de Los Lobos. Dávila afirmó: “Tenemos identificados a estos delincuentes. Los estamos buscando y los vamos a encontrar.”

Policía y militares buscan a Los Lobos y Choneros

Además, el 18 de julio, las Fuerzas Armadas desplegaron 2.000 militares para reforzar la seguridad en accesos viales. También en puertos y zonas comerciales de Manabí, según el Comando Conjunto. El mismo día del ataque en Montecristi, otros crímenes elevaron la cifra de víctimas. En Jaramijó, dos hermanos fueron asesinados en la tarde. Mientras que en Manta, el cabo primero Jorge Eduardo Oleas Quinto y un guía penitenciario fueron acribillados en ataques separados.

Estas muertes reflejan la intensidad del conflicto entre Los Choneros y Los Lobos. Estas bandas se disputan el control de rutas de narcotráfico en Manabí, una provincia estratégica por sus puertos.

Contexto de una Guerra Territorial

La rivalidad entre Los Choneros y Los Lobos no es nueva. Los Choneros, originados en la década de 1990 en Chone, Manabí, bajo el liderazgo de Jorge Bismarck Véliz España, alias “Teniente España”. Estos consolidaron su poder en Manta tras enfrentarse a Los Queseros. Tras la muerte de Jorge Luis Zambrano, alias “Rasquiña”, en 2020, y la fuga de José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, en 2024, la banda sufrió una fragmentación interna.

Los Lobos, inicialmente aliados, se convirtieron en rivales, escalando la violencia en cárceles y calles. En 2025, el distrito de Manta registra 267 muertes violentas. (27)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO