El GAD parroquial Riochico abrió inscripciones para el Festival del Ceviche de Pinchagua 2025, que se receptarán hasta el 30 de abril en sus oficinas. Los interesados deben presentar el nombre del local, copia de cédula y certificado de votación.
El evento, previsto para mayo, se desarrollará en el parque central de la parroquia, un punto tradicional para esta celebración. Este evento convoca cada año a emprendedores gastronómicos para promover la tradición culinaria y dinamizar la economía local.
En ediciones pasadas, el festival ha destacado por su oferta de ceviche de pinchagua, un plato típico elaborado con sardina, limón, cebolla y condimentos.
El festival del ceviche inició el 2016
El festival, empezó en el 2016 y cada año ha ganado en relevancia. En 2018, el tercer festival reunió a alrededor de 40 emprendedores, de los cuales 32 se dedicaron a la gastronomía y ocho a artesanías, según el Municipio de Portoviejo. En 2022, tras dos años de suspensión por la pandemia, el quinto festival reactivó el turismo, y en 2024, más de 30 emprendedores participaron, ofreciendo ceviche a USD 3 por plato. También hubo otros platos gastronómicos y música en vivo.
En 2024, el festival contó con vigilancia policial para garantizar la seguridad. Los organizadores esperan replicar estas medidas en 2025, asegurando un ambiente familiar. Además, el evento promueve productos locales como artesanías y bebidas, ampliando las oportunidades para los emprendedores. Los platos se venden desde las 09:00 , según datos históricos del Municipio de Portoviejo.
Portoviejo es ciudad gastronómica
El festival impulsa la economía de la parroquia Riochico. En 2024, la afluencia de turistas y las ventas de platos típicos consolidaron el evento como un motor económico. Los ingresos benefician a familias locales, especialmente a emprendedores gastronómicos, quienes aprovechan este festival del ceviche de pinchagua.
El GAD Riochico y el Municipio de Portoviejo buscan posicionar el festival como un referente nacional, apoyando el objetivo de declarar a Portoviejo como capital gastronómica de Ecuador. En 2019, la UNESCO la incluyó a Portoviejo en su Red de Ciudades Creativas en la categoría de Gastronomía.
Estos son los festivales que organizó el municipio, el 2024
-
Abdón Calderón: VII Festival de la Morcilla (octubre), con 40 expositores.
-
Alhajuela: Festival del Sancocho (septiembre), con 15 expositores.
-
San Plácido: Festival del Dulce (agosto), con 20 puestos.
-
Crucita: Festival del Marisco (junio), con 25 emprendedores.
-
Pueblo Nuevo: Festival de la Gallina Criolla (julio), con 20 expositores.
-
Riochico: Festival del Ceviche de Pinchagua (mayo), con 30 emprendedores.
-
Chirijos: Festival del Caldo de Gallina Criolla (mayo), con 15 expositores.
- Además, en diciembre, el Municipio celebró la Copa Culinaria en Portoviejo, con 10 cocineras de parroquias rurales compitiendo por el mejor plato típico, según El Diario Ecuador.