La ONU insta a los talibanes a detener la opresión a mujeres y niñas en Afganistán

La ONU insta a Afganistán a poner fin a la opresión de mujeres y niñas, exigiendo respeto a los derechos humanos.
La ONU insta a los talibanes a detener la opresión a mujeres y niñas en Afganistán
Mujeres afganas con sus hijos en un hospital de Lashkar Gah. (Foto: EuropaPress)
La ONU insta a los talibanes a detener la opresión a mujeres y niñas en Afganistán
Mujeres afganas con sus hijos en un hospital de Lashkar Gah. (Foto: EuropaPress)

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

La Organización de Naciones Unidas (ONU) instó este lunes al régimen talibán a poner fin a la “opresión” que sufren mujeres y niñas en Afganistán y pidió al país centroasiático que respete los derechos civiles y sociales a través de una resolución apoyada por la amplia mayoría de Estados.

La resolución de la Asamblea General alertó sobre la “opresión grave, creciente, generalizada y sistemática” que sufren las mujeres y niñas en Afganistán. Ante ello, pidió a los talibanes revertir las políticas que las excluyen de la educación, el empleo y la vida pública.

116 países respaldan el pedido en beneficio de Afganistán

Hasta 116 países apoyaron la aprobación del texto, que contó con doce abstenciones y los votos en contra de Estados Unidos e Israel. “Sólo se puede lograr una paz sostenible y duradera mediante la estabilidad social, económica y política a largo plazo, lo que requiere el pleno respeto de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales, así como el compromiso con una gobernanza inclusiva y representativa”, reza el documento final.

Así, Naciones Unidas pidió al Gobierno de Afganistán que cumpla con el Derecho Internacional y con sus obligaciones en materia de Derechos Humanos.

Críticas a la política de seguridad talibán

Además, la organización manifestó su “grave preocupación” por la violencia continuada y la presencia de grupos terroristas como Al Qaeda y Estado Islámico. “Exigió” que el país centroasiático no se utilice como refugio para actividades terroristas.

Pese a las medidas adoptadas por Kabul para reducir el cultivo de opio, la ONU pidió que se adopten medidas integrales contra los estupefacientes. Así como en contra de la delincuencia organizada y el tráfico ilícito de armas.

De hecho, la actuación del régimen talibán en materia de seguridad fue también objeto de crítica de la ONU. La entidad expresó su alarma por los castigos extrajudiciales, como las represalias y las ejecuciones sumarias, las desapariciones forzadas y las detenciones arbitrarias, incluidas las dirigidas contra antiguos miembros del personal de seguridad.

Otras crisis golpean a Afganistán

La Asamblea General destacó también otras crisis que afectan al país, como la de refugiados, de inseguridad alimentaria y económica. Estas, a su vez, agravadas por la ocurrencia de sequías e inundaciones.

A este respecto y “teniendo en cuenta las posibles consecuencias humanitarias adversas para las poblaciones más vulnerables”, los países miembros instaron a todos los donantes y partes interesadas a “reconsiderar cualquier decisión que pueda dar lugar a reducciones” de la asistencia prevista por el Plan de Necesidades y Respuesta Humanitaria para Afganistán 2025, que solicita 2.400 millones de dólares para ayudar a casi 17 millones de personas y sólo cuenta con un 22 por ciento por el momento.

La situación, según Naciones Unidas, es más preocupante por las oleadas de retornos desde Pakistán e Irán al país gobernado por los talibanes, donde se ha aumentado la presión sobre los servicios, especialmente en provincias fronterizas que no están preparadas para absorber a los recién llegados, dejando a miles de familias en necesidad urgente de alimentos, refugio y servicios básicos.

En esta línea, la organización pidió un reparto más equitativo de la carga y una mayor cooperación internacional para apoyar a los afganos desplazados y a las comunidades que los acogen, subrayando la importancia de crear las condiciones para el retorno seguro, digno y voluntario de los refugiados y los desplazados internos, así como para su reintegración sostenible.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO