La ONU anuncia que el fenómeno de El Niño comenzaría antes de septiembre

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) prevé que el fenómeno de El Niño podría registrarse antes de septiembre de 2023. Este organismo se encuentra adscrito a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este fenómeno desencadena sequías e inundaciones y provoca aumentos de temperaturas en distintas partes del mundo. La organización emitió el último boletín de […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) prevé que el fenómeno de El Niño podría registrarse antes de septiembre de 2023.

Este organismo se encuentra adscrito a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Este fenómeno desencadena sequías e inundaciones y provoca aumentos de temperaturas en distintas partes del mundo.

https://www.eldiario.ec/actualidad/el-fenomeno-de-el-nino-afectaria-a-ecuador-durante-el-segundo-semestre-del-2023-asi-lo-anuncio-la-secretaria-de-gestion-de-riesgos/

La organización emitió el último boletín de la organización, desde  Ginebra (Suiza) este miércoles 3 de mayo.

La probabilidad de que el fenómeno comience entre julio y septiembre se eleva hasta el 80 %, según expertos de la OMM.

La duración y la intensidad de este periodo de El Niño aún no se pueden pronosticar.

Sus ciclos van desde los dos hasta los siete años y los episodios más extremos naturales suelen extenderse hasta un año.

El Niño suele implicar un aumento de la temperatura mundial, lo que contrasta con los efectos meteorológicos del ciclo frío de La Niña.

https://www.eldiario.ec/internacionales/el-cambio-climatico-esta-oscureciendo-la-tierra/

La OMM ya ha dado por terminado el último episodio de La Niña que ha persistido durante tres años seguidos.

“Lo más probable es que la instauración de El Niño provoque un nuevo repunte del calentamiento global“, se anunció.

También se comunicó que “aumentará las probabilidades de batir récords de temperatura”.

La OMM considera que el calentamiento global inducido por la actividad humana agudiza los efectos de El Niño.

Habitualmente, las lluvias afectan a zonas de América del Sur, Estados Unidos, México, África oriental y Asia central.

Las sequías de El Niño son habituales en Indonesia, Australia, el sur de África y el norte de América del Sur.

Algunos países que pueden verse afectados por El Niño ya han comenzado a emitir alertas por lluvias en algunas regiones.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO