La inflación en Ecuador experimentó un incremento del 0,35% en marzo de 2025, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Este aumento, superior al registrado en febrero de 2025, se vio impulsado por el alza en los precios de alimentos y otros productos esenciales.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicó el 4 de abril de 2025 su boletín mensual sobre el comportamiento de la inflación en Ecuador. Según los datos, la inflación mensual en el país subió al 0,35% en marzo, una cifra considerablemente mayor que la del mes anterior, que fue de 0,09%. Además, esta cifra supera a la de marzo de 2024, que fue de 0,29%.
Este repunte en la inflación se debe principalmente al aumento en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, que tuvieron la mayor incidencia en el índice general. Productos como culantro, lechuga, pimiento, arveja tierna, tomate riñón, cebolla paiteña y aguacate experimentaron incrementos notables, lo que afectó directamente el presupuesto familiar.
El impacto en los consumidores y sectores clave
Otros sectores también sintieron el impacto de la inflación. Los precios de algunos bienes y servicios no alimentarios también registraron alzas destacadas. Los preservativos aumentaron su precio en un 8%, mientras que los pasajes de avión subieron un 7%. Estos incrementos evidencian una presión inflacionaria en sectores como el transporte y la salud, que también afectan a los ecuatorianos de manera significativa.
El aumento de la inflación mensual en marzo de 2025 refleja una tendencia al alza comparada con meses previos. En marzo de 2024, la inflación fue de solo 0,29%, y en febrero de este año, apenas alcanzó 0,09%. Esta aceleración en el índice de precios podría ser indicativa de una presión económica creciente en los próximos meses.
Otro dato relevante proporcionado por el INEC fue el incremento del costo de la canasta familiar básica. En marzo de 2025, el costo alcanzó los 800,60 dólares, lo que representa un aumento de 5,60 dólares en comparación con marzo de 2024. Este incremento también es notable en comparación con el valor de la canasta en febrero de 2025, que fue de 797,00 dólares. Este aumento se suma a la presión que sienten los hogares ecuatorianos, ya que el ingreso familiar promedio se mantiene en 877,33 dólares.
A pesar de este incremento en la inflación mensual, el índice de inflación anual disminuyó, alcanzando un 0,31% en marzo de 2025, lo que representa una caída respecto al mismo mes del año anterior, cuando fue del 1,66%. Esta desaceleración de la inflación anual podría ser un alivio en medio de los aumentos mensuales.
Contexto y perspectivas económicas de la inflación en Ecuador
El aumento de la inflación en Ecuador refleja la continua lucha de las familias ecuatorianas con los precios al alza de productos básicos, que son esenciales para el consumo diario. Los sectores más afectados siguen siendo alimentos, transporte y salud, lo que mantiene la presión sobre los hogares de clase media y baja. A pesar de la reducción en la inflación anual, la tendencia al alza en los precios de los productos básicos continúa generando incertidumbre económica.