La historia del cardenal estadounidense Joseph Tobin y las razones por las que su nombre resuena con fuerza como papable en el Vaticano

El cardenal Joseph Tobin, actual arzobispo de Newark, ha ganado notoriedad. Su liderazgo pastoral y visión progresista lo posicionan como una figura clave en el posible relevo papal.
El cardenal Joseph Tobin, actual arzobispo de Newark, ha ganado notoriedad. Su liderazgo pastoral y visión progresista lo posicionan como una figura clave en el posible relevo papal
Joseph William Tobin nació el 3 de mayo de 1952 en Detroit, Michigan, siendo el mayor de 13 hermanos. Foto: El Diario.
El cardenal Joseph Tobin, actual arzobispo de Newark, ha ganado notoriedad. Su liderazgo pastoral y visión progresista lo posicionan como una figura clave en el posible relevo papal
Joseph William Tobin nació el 3 de mayo de 1952 en Detroit, Michigan, siendo el mayor de 13 hermanos. Foto: El Diario.

Enrique Loor

Redacción ED.

Enrique Loor

Redacción ED.

Nació en Portoviejo el 5 de mayo de 1994. Licenciado en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

Tras la muerte del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, el cardenal Joseph William Tobin, arzobispo de Newark, aparece como un posible candidato al papado. Nacido en Detroit, Michigan, este líder católico de 72 años participa en el cónclave que elegirá al nuevo pontífice.

Orígenes y educación de Tobin

Joseph William Tobin nació el 3 de mayo de 1952 en Detroit, Michigan, siendo el mayor de 13 hermanos. Hijo de Joseph W. Tobin y Marie Terese Kerwin, ambos descendientes de inmigrantes irlandeses, creció en un entorno católico.

Fue bautizado en la iglesia del Santísimo Redentor, orden a la que más tarde se uniría. Estudió en la escuela parroquial de esta iglesia y, posteriormente, en el St. Joseph’s Prep College en Edgerton, Wisconsin, graduándose en 1970.

Tobin obtuvo un Bachillerato en Filosofía en el Holy Redeemer College (Waterford, Wisconsin) en 1975, seguido de una Maestría en Educación Religiosa (1977) y una Maestría en Divinidad (1979) en el Mount Saint Alphonsus Seminary en Esopus, Nueva York. Profesó votos en la Congregación del Santísimo Redentor en 1973 y fue ordenado sacerdote el 1 de junio de 1978.

Luis Antonio Tagle: El carismático cardenal filipino que podría convertirse en el primer Papa asiático

Trayectoria en la Iglesia Católica

Tobin comenzó su carrera en parroquias redentoristas. Entre 1979 y 1990, fue asistente y luego pastor en la Parroquia del Santísimo Redentor en Detroit, además de vicario episcopal en la arquidiócesis local (1980-1986).

De 1990 a 1991, fue pastor de la Parroquia de San Alfonso en Chicago. Su liderazgo lo llevó a ser elegido superior general de los redentoristas en 1997, cargo que ocupó hasta 2009.

En 2010, el Papa Benedicto XVI lo nombró secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica en el Vaticano y arzobispo titular de Obba.

Ya en 2012, fue designado arzobispo de Indianápolis, hasta 2016. El 9 de octubre de 2016, el Papa Francisco lo elevó a cardenal, y el 7 de noviembre lo nombró arzobispo de Newark, donde lidera a 1.3 millones de católicos en los condados de Bergen, Essex, Hudson y Union.

Cercanía con el Papa Francisco

Tobin conoció a Jorge Mario Bergoglio (futuro Papa Francisco) en un sínodo en Roma en 2005, iniciando una relación de confianza. Luego de eso lo designó para roles clave, como miembro de la Congregación para los Obispos (2021), el Pontificio Consejo para la Cultura (2019) y el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica (2021).

Su alineación con las prioridades de Francisco, como la inclusión y la justicia social, lo posiciona como un continuador de su legado.

Tobin apoya a la comunidad LGBTQ+

Él es conocido por su apoyo a la inclusión de la comunidad LGBTQ+, acogiendo en 2017 una peregrinación de católicos homosexuales en Newark.

También aboga por mayores roles para las mujeres en la Iglesia. Ya sugirió en una entrevista con The New York Times en 2017 que no hay impedimentos para que una mujer sea cardenal. Por otra parte, en 2020, junto con otros obispos, pidió al presidente Donald Trump conmutar la pena de muerte de un condenado.

Además, Tobin habla cinco idiomas (inglés, español, francés, italiano y portugués), lo que facilita su comunicación con cardenales de todo el mundo.

¿Por qué es considerado para el papado?

Tras la muerte de Francisco, el cónclave para elegir al nuevo Papa se espera para este mes. De los 252 cardenales, solo 138 menores de 80 años pueden votar, incluyendo a Tobin. De estos, 108 fueron nombrados por Francisco, lo que favorece a alineados con su visión pastoral.

Tobin, uno de los 10 cardenales estadounidenses, es mencionado en medios como ABC7 New York y The Detroit Free Press como un posible sucesor debido a su experiencia global, su trabajo en el Vaticano y su enfoque progresista.

Contexto del cónclave

El cónclave, que se realiza en la Capilla Sixtina, es un proceso secreto donde los cardenales votan hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. La elección está influenciada por la diversidad del Colegio de Cardenales bajo Francisco, con un aumento de cardenales de África, Asia y América Latina.

Aunque un Papa estadounidense es considerado improbable por expertos debido a la percepción de influencia geopolítica, la trayectoria de Tobin lo coloca en las listas de posibles candidatos.

Otros datos sobre su vida

Es conocido por su estilo de vida sencilla: levanta pesas, cocina espagueti al pesto y ha superado el alcoholismo, manteniendo sobriedad por más de 30 años.

Su lema, “Gaudete in Domino” (Regocíjense en el Señor), refleja su enfoque de esperanza. En 2016, fue encargado por el Vaticano de supervisar la reforma del Sodalitium Christianae Vitae, una comunidad religiosa en crisis.

Retos en el camino de Tobin

Como arzobispo de Newark, Tobin ha enfrentado desafíos, incluyendo la gestión de escándalos pasados, como los relacionados con Theodore McCarrick, de quien dijo haber escuchado rumores en 2016 pero no actuar por considerarlos inverosímiles.

Joseph Tobin, con su sólida formación, experiencia global y cercanía con el Papa Francisco, es un nombre relevante en las discusiones sobre el próximo representante de la Iglesia Católica.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO