La flota cañera de Manta: entre la tradición pesquera y la regulación internacional

En Manta, la pesca de atún con caña enfrenta desafíos regulatorios y económicos. A pesar de la demanda de barcos cañeros, las autoridades mantienen restricciones para garantizar la sostenibilidad del recurso.
La pesca con caña se practica en Manta desde la década de 1960. Actualmente, solo quedan cinco barcos cañeros.
La pesca con caña se practica en Manta desde la década de 1960. Actualmente, solo quedan cinco barcos cañeros.
La pesca con caña se practica en Manta desde la década de 1960. Actualmente, solo quedan cinco barcos cañeros.
La pesca con caña se practica en Manta desde la década de 1960. Actualmente, solo quedan cinco barcos cañeros.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

Cinco barcos cañeros conforman esta flota en Manta. En noviembre del año pasado, una de estas embarcaciones fue reparada. En su época de esplendor, la flota llegó a contar con 100 barcos.

Augusto López, presidente de la Asociación de Cañeros de Manta, señala que inversionistas españoles desean traer barcos cañeros a Ecuador, pero esto no ha sido autorizado por el Viceministerio de Pesca. Desde 2019, la propuesta permanece archivada.

En 1965 comenzaron a construirse los primeros barcos cañeros ecuatorianos. Es el caso de “El Sonia”, el barco de López, financiado por su abuelo en 1969 y que aún surca el mar. Fue una época de bonanza para los cañeros. Sin embargo, el declive de estas embarcaciones llegó en la década de los 80 con la modernización de la flota atunera.

Muchas fueron adaptadas a la pesca con redes de cerco, lo que permitía a la tripulación pasar más tiempo en el mar y capturar mayor cantidad de peces. La flota moderna cuenta con barcos que pueden capturar entre 100 y 200 toneladas, utilizando incluso helicópteros para localizar bancos de peces.

Una pesca sostenible

A nivel mundial, se apuesta por la pesca selectiva, más sostenible y respetuosa con los ecosistemas. En este contexto, la pesca de atún con caña destaca por no capturar ni impactar a otras especies, como tiburones o tortugas marinas. “La pesca cañera está dirigida exclusivamente al atún”, afirma López.

En esta parte del Pacífico latinoamericano, Manta alberga los últimos barcos cañeros. Estas embarcaciones realizan faenas de uno o dos días y pueden capturar hasta 10 toneladas como máximo. La pesca se vende en Playita Mía y en el mercado Caraguay, en Guayaquil. Actualmente, la producción de los cañeros abastece solo el consumo interno, pero, según López, con más barcos podrían exportar.

Sin embargo, las autoridades no otorgan más cupos para barcos, reitera López. La falta de nuevos permisos para barcos atuneros en Ecuador responde principalmente a restricciones impuestas por regulaciones internacionales y nacionales.

El objetivo es garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros, especialmente del atún, en el Pacífico Oriental. Ecuador, como miembro de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), está sujeto a normativas que controlan la capacidad pesquera para evitar la sobreexplotación de especies como el aleta amarilla, el patudo y el barrilete.

Reconocimiento internacional

En 2022, la pesca de atún con caña se convirtió en la primera pesquería en Ecuador en obtener una certificación internacional de comercio justo. Tras un proceso iniciado en 2008, la Asociación de Cañeros de Manta logró la certificación Fair Trade.

Este proyecto, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, garantiza a los consumidores un producto certificado y responsable con la biodiversidad marina.

Los barcos cañeros en Ecuador son embarcaciones utilizadas para la pesca tradicional del atún, principalmente con cañas y anzuelos. Este es un método considerado artesanal y más sostenible en comparación con las técnicas industriales de los atuneros modernos. Este tipo de pesca implica que los pescadores lancen anzuelos con carnada desde el barco y extraigan el atún manualmente.

En Ecuador, la flota pesquera industrial está dominada por los atuneros de cerco, con entre 116 y 118 embarcaciones y una capacidad de bodega de hasta 98.000 toneladas. Los barcos cañeros, en cambio, son una minoría.

En noviembre pasado, fue reparado uno de los últimos cinco barcos cañeros que existen en Ecuador. El barco, llamado “Isabella”, estuvo en reparación en el Astillero de Tarqui durante cuatro meses.

A diferencia de los atuneros, que viajan hasta 3.000 millas para buscar pesca, los cañeros suelen navegar hasta 35 millas y regresan al puerto al día siguiente. Al volver rápidamente a tierra, ofrecen una pesca fresca que se vende a mejor precio: mientras el atún capturado por atuneros cuesta 4 dólares, el de los cañeros puede alcanzar los 6 dólares.

El pescador más antiguo

Ramón Anchundia, de 66 años, es pescador desde los seis, cuando salió por primera vez en una canoa a vela. En el mundo de los barcos cañeros lo conocen como “Capitán Alambre”. Es el pescador más antiguo de esta flota.

Un pescador como “Capitán Alambre” recibe 60 dólares por cada tonelada capturada. Aunque los cañeros pueden pescar hasta 10 toneladas, no siempre alcanzan esa meta. En su último viaje, Ramón apenas recibió 40 dólares.

Su apodo surgió tras un accidente. Mientras estaba en el barco, intentó arreglar un foco que no encendía. Al meter el dedo en el casquillo, recibió una descarga eléctrica que lo lanzó al piso. Se levantó y, ante los asustados pescadores, exclamó que el “Capitán Alambre” nunca se da por vencido. Desde entonces, así lo llaman.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO