Se realizó una segunda reconstrucción en el Caso Las Malvinas. Se investiga la desaparición forzada de cuatro menores

Más de 60 policías, distribuidos en 15 vehículos, participaron en la segunda reconstrucción de los hechos en el Caso Las Malvinas.
La Fiscalía General del Estado (FGE) llevó a cabo una segunda reconstrucción de hechos en el caso Las Malvinas la noche del domingo
Más de 50 elementos de la Policía Nacional dieron resguardo a la diligencia liderada por la Fiscalía General del Estado, dentro del Caso las Malvinas.
La Fiscalía General del Estado (FGE) llevó a cabo una segunda reconstrucción de hechos en el caso Las Malvinas la noche del domingo
Más de 50 elementos de la Policía Nacional dieron resguardo a la diligencia liderada por la Fiscalía General del Estado, dentro del Caso las Malvinas.

Jose Moreira

Redacción ED.

La Fiscalía General del Estado (FGE) llevó a cabo una segunda reconstrucción de los hechos en el caso Las Malvinas la noche del domingo 27 de abril del 2025. Allí se investiga la desaparición forzada de cuatro menores de edad. A ellos se los vio por última vez en el sector Las Malvinas, en Guayaquil. La diligencia, realizada en la parroquia Taura, en el cantón Naranjal, buscó recrear la versión del teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Juan Francisco I. Él es procesado por su presunta implicación en los eventos del 11 de abril de 2025.

De esta segunda reconstrucción de los hechos participaron un fiscal, policías y cuatro militares detenidos. También estuvieron presentes los abogados de las familias de Josué e Ismael Arroyo, Nehemías Arboleda y Steven Medina. La reconstrucción se centró en esclarecer las circunstancias de un operativo ordenado por el teniente coronel. Aquello ocurrió tres días después de la detención de los cuatro menores, el 8 de diciembre de 2024.

Reconstrucción del Caso Las Malvinas se dio en la noche

Según los 16 militares procesados, a los menores los dejaron en la zona donde, tras el operativo del 11 de diciembre, se encontró ropa. Estas prendas se entregaron a la Unidad Nacional de Investigación de Desaparecidos (Unase) para su análisis. La instrucción fiscal del caso, que concluirá el 30 de abril de 2025, busca determinar responsabilidades en este delito.

Más de 60 policías, distribuidos en 15 vehículos, participaron en la segunda reconstrucción de los hechos en el Caso Las Malvinas. Entre las unidades desplegadas estuvieron el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y Criminalística. También participaron el fiscal a cargo de las investigaciones, acompañado por los abogados y cuatro militares detenidos. Ellos cumplen prisión preventiva en la cárcel de Cotopaxi, y los trasladaron desde Guayaquil hasta Taura para recrear el hallazgo de las prendas.

Paradero de los cuatro menores era desconocido

Fernando Bastias, abogado del Comité por la Defensa de Derechos Humanos y representante de las familias se pronunció. Él destacó que la diligencia tuvo como objetivo verificar las versiones sobre el descubrimiento de la ropa. “Es un paso crucial para esclarecer los hechos y avanzar hacia la justicia”, afirmó. Las familias de los menores, que exigen respuestas desde diciembre de 2024, estuvieron presentes bajo estrictas medidas de seguridad.

El caso Las Malvinas ha generado indignación en Ecuador debido a la desaparición de Josué e Ismael Arroyo, Nehemías Arboleda y Steven Medina tras un operativo militar. Los menores fueron detenidos el 8 de diciembre de 2024 en un control de seguridad en la avenida 25 de Julio. Desde entonces, su paradero era desconocido, lo que llevó a la Fiscalía a investigar el caso como desaparición forzada, un delito grave según el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Aparecieron cuatro cadáveres calcinados

La opa fue encontrada tras el operativo ordenado por el teniente coronel Juan Francisco I. es una de las principales evidencias. Sin embargo, las familias y sus abogados han cuestionado la falta de avances del proceso. La investigación ha involucrado a 16 militares, de los cuales cuatro participaron en la diligencia del domingo. Tras varios días de búsqueda se hallaron cuatro cuerpos calcinados en una zona cercana a Taura. Luego de varios análisis se comprobó que los cadáveres pertenecían a los cuatro menores.

La Fiscalía ha intensificado las diligencias antes del cierre de la instrucción fiscal, previsto para el 30 de abril. La Unase ha trabajado en la recolección de pruebas, incluyendo el análisis de las prendas halladas. El despliegue policial en Taura refleja la prioridad dada al caso, que ha puesto en cuestión el rol de las fuerzas armadas en operativos ciudadanos.

Las familias, respaldadas por organizaciones de derechos humanos, esperan que la reconstrucción aporte claridad. La sociedad ecuatoriana sigue atenta a los resultados de la investigación, que podrían derivar en cargos formales contra los procesados o en la ampliación de las indagaciones. El Caso Las Malvinas continúa siendo un desafío para las autoridades, que enfrentan la presión de esclarecer los hechos y brindar justicia a las familias afectadas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO