La Corte Constitucional (CC) ordenó la creación de una comisión para enfrentar al crimen organizado sin depender de estados de excepción.
La CC de Ecuador creó una comisión para evitar que el estado de excepción decretado por el Presidente Daniel Noboa se prolongue. La medida, vigente desde hace más de un año, afecta a varias zonas del país, incluidas las ciudades de Quito y Guayaquil.
El tribunal instó a encontrar alternativas dentro del marco legal ordinario para resolver el problema del crimen organizado. En virtud de aquello la CC declaró la constitucionalidad parcial del estado de excepción impuesto por Noboa a inicios de 2024.
Esta medida, renovada recientemente por un mes más, se aplica en varias provincias, incluyendo Guayas, Los Ríos, Manabí, y otras. La Corte, sin embargo, subrayó que el uso prolongado de esta figura podría poner en riesgo el Estado democrático. También en los derechos constitucionales de los ciudadanos.
En consecuencia, instó a una solución dentro del marco jurídico ordinario que no dependa de estados de excepción.
El tribunal determinó que el crimen organizado y la violencia en las zonas afectadas responden a un problema estructural. Debido a ello se estima que no debe seguir dependiendo de una medida extraordinaria.
De acuerdo con la Corte, la figura de estado de excepción debe ser excepcional y temporal, con el objetivo de evitar la “ordinarización” de esta herramienta constitucional.
El presidente Daniel Noboa ha renovado el estado de excepción para continuar enfrentando el auge de las bandas criminales, especialmente en zonas urbanas como Quito y Guayaquil.
El estado de excepción, que afecta también a algunas cárceles en el país, tiene como objetivo contrarrestar la violencia. Esto ha generado preocupaciones sobre los efectos a largo plazo en los derechos ciudadanos y la estabilidad del Estado.
Corte Constitucional será la sede de reuniones
La nueva comisión formada por instituciones como la Policía, las Fuerzas Armadas, la Fiscalía, y la Asamblea Nacional, se reunirá cada dos meses en la Corte Constitucional. La idea es estudiar alternativas. Su tarea será elaborar propuestas concretas para enfrentar el crimen organizado dentro del marco legal ordinario.
Por otro lado, la Corte también cuestionó la declaración de conflicto armado interno emitida por el presidente Noboa en enero de 2024. A decir de la CC no se cumplen los requisitos necesarios para clasificar la situación como un enfrentamiento bélico.
Según la Corte, las condiciones de organización e intensidad requeridas no se han alcanzado, lo que descalifica esta categoría.
Este dictamen de la CC representa un giro significativo en la estrategia de seguridad del gobierno ecuatoriano, buscando un enfoque más ajustado al marco constitucional.
JHM