La Corporación Financiera Nacional B.P. (CFN) obtuvo la calificación de riesgo AAA- en diciembre de 2024, otorgada por BankWatch Rating. Este reconocimiento destacó la gestión eficiente y la solidez financiera de la entidad, posicionándola como líder en banca de desarrollo, informó la institución estatal.
La mejora de la calificación, que pasó de AA+ a AAA-, reflejó el fortalecimiento financiero, la alta liquidez y la rentabilidad sostenida de la CFN. Este logro marcó la primera vez que la institución alcanzó el nivel más alto en la escala de riesgo de instituciones financieras en Ecuador.
Un ascenso progresivo en 2024
La CFN mostró un avance constante en su calificación de riesgo durante 2024. En junio, pasó de AA a AA+, manteniendo esta categoría hasta septiembre. Para diciembre, BankWatch Rating reconoció su gestión eficiente del riesgo crediticio y operativo, otorgándole la calificación AAA-. Este progreso destacó la capacidad de la entidad para anticipar y gestionar riesgos de manera proactiva, señala un comunicado de prensa.
La institución canalizó $418 millones en créditos productivos en 2024, fortaleciendo su rol como banca de segundo piso. Además, el Fondo Nacional de Garantías (FNG) facilitó el acceso a $120 millones en financiamiento para pequeñas y medianas empresas.
María Isabel Moncayo, gerente general de la CFN, afirmó que este logro reflejó el compromiso con la solidez financiera y la transparencia, alineado con los lineamientos del presidente Daniel Noboa.
Factores clave del éxito
La calificación AAA- se basó en varios aspectos destacados:
- Gestión eficiente: Control riguroso de riesgos crediticios y operativos.
- Alta liquidez: Mayor disponibilidad de recursos financieros.
- Rentabilidad sostenida: Resultados financieros positivos a lo largo de 2024.
- Fortalecimiento institucional: Mejoras en la administración y tecnología.
- Transparencia: Cumplimiento estricto de obligaciones.
- Confianza internacional: Mayor credibilidad ante organismos multilaterales.
- Apoyo al sector productivo: Financiamiento para mipymes y proyectos estratégicos.
Contexto financiero en Ecuador
El sector bancario ecuatoriano mostró un crecimiento estable en 2024, con activos totales de $68.925 millones gestionados por bancos privados, según Rankings Latam. Sin embargo, la economía enfrentó retos, como una contracción del 2.5% en la actividad económica, según el Banco Mundial, debido a los efectos de los apagones y la inseguridad. En este contexto, la CFN mantuvo estabilidad financiera.
El respaldo del Fondo Monetario Internacional, con un desembolso de $1,5 mil millones en mayo de 2024, también fortaleció el panorama económico del país, permitiendo a instituciones como la CFN operar con mayor solidez. Este entorno favoreció la confianza de los actores nacionales e internacionales en la entidad.
Impacto y proyección
La calificación AAA- posicionó a la CFN como un referente en banca de desarrollo, atrayendo mayor interés de organismos multilaterales. Este logro mejoró su reputación y abrió oportunidades para nuevos financiamientos que impulsen proyectos productivos en Ecuador.
La entidad mantuvo su compromiso con el desarrollo sostenible, apoyando iniciativas que generan empleo y crecimiento económico. Su enfoque en mipymes y sectores estratégicos resultó clave para consolidar su liderazgo en el sector financiero.