La cédula de identidad en Ecuador incorpora un nuevo campo de autoidentificación desde el 8 de abril. Este permite registrar la pertenencia a nacionalidades y pueblos. El Registro Civil busca visibilizar la diversidad cultural del país. El cambio aplica a todas las cédulas emitidas. Es un paso hacia la justicia y el reconocimiento.
Cédula de identidad: un cambio histórico
El Registro Civil anunció un cambio significativo en la cédula de identidad. Desde el 8 de abril, incluye un campo de autoidentificación étnica. Los ciudadanos pueden registrar su pertenencia a 14 nacionalidades o 18 pueblos. La información se declara al tramitar el documento. Este dato aparece en la parte frontal de la cédula.
Por su parte, el proceso respeta los elementos culturales de cada persona. La fotografía se toma considerando símbolos propios de cada nacionalidad. El objetivo es reconocer la diversidad del país. Según el Registro Civil, es un acto de justicia. La medida entró en vigor de inmediato.
Autoidentificación: un paso hacia la visibilidad
El nuevo campo de la cédula de identidad se denomina «Autoidentificación«. Los ciudadanos declaran su pertenencia a una nacionalidad o pueblo al registrarse. Esto permite visibilizar identidades históricamente marginadas. El anuncio se realizó en Latacunga con 1,000 asistentes. Representantes de Tungurahua, Bolívar y Cotopaxi estuvieron presentes.
Además, el ministro de Telecomunicaciones, César Martín, destacó su importancia. «Es un acto profundo de justicia y reconocimiento«, afirmó durante el evento. La medida busca incluir a comunidades indígenas y afrodescendientes. El Registro Civil promueve así la equidad cultural. Es un avance para la identidad nacional.
Proceso para obtener la nueva cédula
Obtener la cédula de identidad con el nuevo campo es sencillo. Los ciudadanos deben acudir a una agencia del Registro Civil. Allí, declaran su autoidentificación al momento del trámite. La fotografía respeta los elementos culturales de cada persona. El documento se emite con el dato visible.
Por otro lado, el Registro Civil también amplió la validez de comprobantes. Esto aplica a pagos para cédulas y pasaportes emitidos recientemente. La medida facilita el acceso al nuevo formato. Los usuarios deben presentar su información actualizada. El proceso es obligatorio para nuevas emisiones.
Impacto cultural y social
La inclusión del campo de autoidentificación en la cédula de identidad marca un hito. Reconoce oficialmente la diversidad de nacionalidades y pueblos en Ecuador. Esto fortalece la identidad cultural de las comunidades. Además, promueve la inclusión en un país multicultural. El cambio responde a demandas históricas.
Por su parte, la medida ha sido bien recibida por la ciudadanía. Líderes indígenas y afrodescendientes celebran este reconocimiento. Sin embargo, algunos piden más educación sobre el tema. El Registro Civil planea campañas de sensibilización. La cédula de identidad ahora refleja mejor la realidad nacional.