Compártelo con tus amigos:

Los candidatos a las diversas dignidades de elección popular que se postulan para diferentes cargos se alistan para finalizar la campaña electoral.

Según lo dispuesto por el Consejo Nacional Electoral (CNE), a partir de las 23h59 de este jueves, 6 de febrero, inicia el silencio electoral. Esta medida estará vigente hasta las 17h00 del domingo 9 de febrero, día en que se desarrollarán las elecciones generales.

Precisamente para este último día de campaña electoral, muchos candidatos han programado una serie de actividades. La mayoría tiene la intención de captar a los electores. En el caso de los candidatos presidenciales, algunos ya cerraron campaña, como es el caso de Jimmy Jairala.

El candidato por Centro Democrático, lista 1, realizó una caravana de cierre de campaña electoral la tarde de este miércoles, 5 de febrero. Jairala, además, realizará un cierre de campaña virtual este jueves, la jornada se desarrollará en vivo en plataformas digitales.

Así ha sido la campaña electoral de varios candidatos

Mientras, Luisa González, desde horas de la tarde de este miércoles, inició su cierre de campaña en la provincia de Santa Elena. La candidata de la alianza Revolución Ciudadana (lista 5)-Reto (lista 33) encabezó una caravana singular. Ella estuvo acompaña por pescadores, luego arribó a un escenario. Este jueves cerrará finalmente la jornada en Guayaquil.

Por otro lado, el candidato Jorge Escala, de Unidad Popular (lista2), también compartió en redes sociales sobre su cierre de campaña. Él eligió la ciudad de Guayaquil. El aspirante a la Presidencia compartió con sus simpatizantes.

Otro de los candidatos presidenciales que comenzó con el cierre de su campaña electoral fue Leonidas Iza, él decidió hacerlo en la ciudad de Latacunga, capital de la provincia de Cotopaxi. Mañana concluirá en la ciudad de Quito.

Comienza el silencio electoral

Según el Código de la Democracia, queda absolutamente prohibido cualquier manifestación de índole proselitista durante el periodo establecido para el silencio electoral. Siendo así que las organizaciones políticas y la ciudadanía en general deberán acatar la disposición.

Durante la etapa de silencio electoral, queda prohibida la difusión de cualquier tipo de propaganda electoral. Esto incluye información emitida por las instituciones públicas, “así como encuestas, opiniones o imágenes que puedan incidir en la opinión del elector”, señala el CNE.

Además, el organismo electoral explica que “no se podrá realizar mítines, concentraciones o cualquier otro acto o programa de carácter electoral”. Esta disposición consta en el artículo 207 del Código de la Democracia.

De no cumplirse estas disposiciones el Consejo Nacional Electoral dispondrá a los medios de comunicación suspender de manera inmediata su difusión, sin perjuicio de la sanción que imponga el Tribunal Contencioso Electoral.