La salud bucal refleja el estado general del cuerpo y puede alertar sobre enfermedades graves como diabetes, Alzheimer y patologías cardíacas

Análisis recientes demuestran que las encías y los dientes pueden alertar sobre problemas sistémicos. El odontólogo Smilton González ofrece recomendaciones que la ciudadanía debe tener en cuenta.
La boca como ventana del cuerpo cómo la salud bucal alerta sobre enfermedades graves, según expertos y estudios recientes
Smilton González, odontólogo manabita, afirma que una visita oportuna al dentista puede detectar enfermedades graves y salvar vidas.
La boca como ventana del cuerpo cómo la salud bucal alerta sobre enfermedades graves, según expertos y estudios recientes
Smilton González, odontólogo manabita, afirma que una visita oportuna al dentista puede detectar enfermedades graves y salvar vidas.

Enrique Loor

Redacción ED.

Enrique Loor

Redacción ED.

Nació en Portoviejo el 5 de mayo de 1994. Licenciado en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

La salud oral ha dejado de ser solo una cuestión estética o funcional. Smilton González, odontólogo manabita, alerta que “la boca es un reflejo del estado general del cuerpo”, y puede advertir sobre enfermedades sistémicas como diabetes, patologías cardíacas, Alzheimer, problemas renales y más.

Enfermedades como encías inflamadas, sangrado frecuente, mal aliento persistente o movilidad dental no deben subestimarse. Según González, “un paciente puede llegar al odontólogo por una molestia menor, y terminar descubriendo una enfermedad sistémica que pone en riesgo su vida”.

Diversos estudios respaldan esta afirmación. Una revisión reciente de 252 investigaciones encontró que personas con enfermedades bucales son, en promedio, 3,3 veces más propensas a desarrollar afecciones sistémicas, incluyendo cáncer, diabetes, patologías renales y otras.

Odontólogos como guardias preventivos

Este nuevo enfoque convierte al odontólogo en un profesional esencial para el diagnóstico temprano. La población y los médicos deben tomar conciencia: una visita al dentista podría literalmente salvar vidas, aseguró González.

Expertos recomiendan prestar atención a señales como encías que sangran, están retraídas o inflamadas; halitosis persistente; movilidad dental o aftas que no sanan tras 10 días. Estos síntomas no solo afectan la boca, sino que pueden ser manifestaciones tempranas de enfermedades crónicas.

Según Oral-systemic health, emitido por la Asociación Dental Americana, la enfermedad periodontal está vinculada con condiciones cardíacas. También incluye diabetes y complicaciones durante el embarazo, principalmente por la inflamación sistémica que genera.

Cuidar las encías también protege los riñones

Vanessa Villavicencio, especialista en salud renal, señala que los tratamientos periodontales en pacientes con enfermedad renal crónica reducen los marcadores inflamatorios y mejoran la función renal, lo que contribuye a proteger el órgano y a fortalecer la calidad de vida.

Por otra parte, mantener una higiene bucal adecuada y acudir al dentista al menos cada seis meses es fundamental, manifestó González. Él también aconseja que cada revisión odontológica incluya una evaluación general de salud, incluyendo toma de presión y glucemia si hay sospechas.

Por su parte Villavicencio recomienda especialmente a pacientes con enfermedades renales cuidar sus encías, pues el bienestar bucal puede aliviar la carga inflamatoria, disminuir complicaciones sistémicas y mejorar respuestas clínicas.

Prevención y recomendaciones

Mayo Clinic recomienda cepillarse los dientes dos veces al día con una pasta dental con fluoruro, durante al menos dos minutos por vez, para mantener una boca sana.

Esta práctica, respaldada por la Asociación Dental Americana, elimina la placa dental, una película pegajosa compuesta por bacterias que se forma en los dientes después de comer. Si no se retira, la placa produce ácidos que atacan el esmalte, la capa externa protectora del diente, generando caries.

Con el tiempo, la placa se endurece y se convierte en sarro, lo que dificulta la limpieza y causa inflamación en las encías.

Evita cepillarte justo después de consumir ácidos

La institución médica advierte que cepillarse inmediatamente después de consumir alimentos o bebidas ácidas (como cítricos, caramelos ácidos, gaseosas o bebidas deportivas) puede dañar el esmalte. Lo recomendable es esperar una hora para permitir que la saliva neutralice los ácidos.

Otros consejos incluyen usar hilo dental diariamente, evitar el tabaco, cambiar el cepillo cada tres meses y visitar al dentista regularmente. Además, los cepillos eléctricos son una buena opción para personas con artritis o frenos, destaca el portal web de Mayo Clinic.

Salud ocular: Estrategias para combatir los efectos de las pantallas

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO