La audiencia preparatoria de juicio en el caso Triple A, que involucra al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, quedó suspendida este martes 27 de mayo del 2025 en Quito. La suspensión ocurrió minutos después de haberse instalado en el Complejo Judicial Norte debido a que el expediente del proceso está incompleto. El juez anticorrupción Renán Andrade aceptó la solicitud de varios abogados defensores para posponer la diligencia, argumentando que aún faltan documentos esenciales para preparar la defensa.
Los abogados de los 22 procesados alegaron no haber revisado en su totalidad el expediente, que actualmente suma unos 230 cuerpos, y señalaron que faltan por integrar otros 40 cuerpos de diligencias solicitadas. Esta situación impide que las defensas técnicas puedan preparar adecuadamente sus estrategias. El fiscal a cargo, Leonardo Alarcón, explicó que las diligencias solicitadas por los procesados se atendieron hasta el cierre de la instrucción fiscal para evitar nulidades futuras en el proceso. Por ello, coincidió con la suspensión y estimó que tomará aproximadamente 20 días para que se complete la revisión del expediente del caso Triple A.
Detalles de la suspensión y argumentos de las partes
El juez Renán Andrade instaló la audiencia del caso Triple A, pero la suspendió para una fecha a definir dentro de unos 20 días. Además, ordenó enviar un oficio a la Fiscalía General informando que el expediente no está completamente foliado. La Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH), que actúa como acusación particular, respaldó la suspensión solicitada por las defensas.
Entre los procesados está el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, cuyo abogado Ramiro García Falconí cuestionó la convocatoria de la audiencia pese a que un 30 % del expediente no estaba incorporado. García señaló que esta situación impide el acceso completo a la información necesaria para la defensa. En esta audiencia también se tenía previsto revisar las medidas cautelares dictadas contra los sospechosos, incluyendo la situación del alcalde de Guayaquil.
Contexto del caso Triple A y próximas etapas
El caso Triple A investiga un presunto delito de venta ilegal de combustibles, en el que están implicadas 22 personas naturales y jurídicas. La Fiscalía sostiene que las irregularidades surgieron tras la firma de contratos entre la empresa Copedesa y Petroecuador. Según la acusación, Copedesa, vinculada a Aquiles Álvarez, distribuyó combustible a gasolineras sin supervisar que estas lo comercializaran legalmente.
Inicialmente, la Fiscalía solicitó prisión preventiva para el alcalde de Guayaquil, pero el juez dispuso el uso de un grillete electrónico, que el alcalde aún no ha aceptado por razones médicas. En la próxima audiencia, la defensa buscará modificar esta medida, mientras que el Ministerio Público podría insistir en la prisión preventiva.
La expectativa es que en unos 20 días se reanude la audiencia preparatoria de juicio en el caso Triple A, con el expediente completamente integrado.